Durante el embarazo es muy importante trabajar la fuerza y la elasticidad de los músculos y articulaciones que intervienen en el parto para que ese día todo salga a la perfección. Además mantenerse en forma durante esta etapa también ayudará notablemente con la recuperación post-parto.
Como ya hemos contado en anteriores ocasiones el agua es el método ideal para ejercitar a las futuras mamás, debido al poder mágico de la flotación, la libertad de movimientos y la ausencia de riesgo de sufrir lesiones por impacto. Hoy os hablamos un poco más sobre ello, ¿nos acompañas?
La pelvis y el parto
Las articulaciones y los músculos de la pelvis deben estar ejercitados para facilitar la relajación, el proceso de encaje del bebé y ayudar a la dilatación del canal muscular por donde pasará el bebé en el momento del parto. Te contamos cómo funciona:
La cavidad pélvica está compuesta por tres estrechos, el estrecho superior, medio e inferior.
-
El estrecho superior es la entrada al canal del parto y, por tanto, la primera barrera que el feto debe atravesar. Para pasar este estrecho el bebé debe girar la cabeza y quedarse mirando normalmente hacia la derecha.
-
En el estrecho medio el bebé gira alrededor del pubis para cuadrar el diámetro más grande de su cabeza con el diámetro más grande del estrecho medio, por lo que se quedará mirando hacia la curvatura cóncava del sacro.
-
Por último el estrecho inferior supone la salida del canal del parto. Cuando el bebé atraviesa este estrecho el parto llega a su fin.
Ejemplos de ejercicios AIPAP en el agua para trabajar la fuerza y elasticidad pélvica
Nota: ¡todos los ejercicios deben hacerse en zonas de la piscina donde se haga pie!
-
Trabajando la elasticidad: apoyándonos en la pared de la piscina realizaremos la “patada futbolista”. Es decir, llevaremos la pierna y la rodilla adelante como si diésemos una patada durante un minuto con cada lado a un ritmo ligero. Después haremos lo mismo pero llevando la patada hacia atrás para trabajar glúteo.
¡En el vídeo aparece la patada hacia atrás! ¡Parece fácil pero os aseguramos que se trabaja muchísimo!
-
Trabajando la elasticidad 2: a lo largo o ancho de la piscina “correremos” llevando los talones hacia el glúteo durante un minuto. Durante otro minuto se correrá llevando las rodillas hacia arriba.
-
Trabajando la fuerza: tiraremos algo que se hunda por la piscina, una pelotita, un aro… e iremos a buscarlo al fondo. Para bajar y subir flexionaremos las rodillas, de este modo trabajaremos la articulación.
-
Trabajando la fuerza 2: dependiendo del equilibrio de cada una, con una mano en el bordillo de la piscina o no, trabajar rotación coxofemoral. Con la rodilla doblada y hacia arriba, se harán movimientos de rotación externa e interna. Combinaremos cada rotación y pierna en series de 30 segundos.
Conoce la experiencia de Carolina aquí.
¿Quieres prepararte con nosotros para el día más emocionante de tu vida? Te recordamos que a partir del primer trimestre podrás realizar estos ejercicios y muchos más bajo un método avalado por el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona y Premio Nacional de Investigación en Congreso Nacional FAME en 2012.
Si te gustaría conocer nuestras clases para embarazadas consulta nuestros horarios y grupos en el siguiente enlace. ¡Te estamos esperando!
Equipo Penguins