fbpx

El verano es la estación más esperada por adultos y niños. Los más pequeños de la casa se despiden de colegios y escuelas dispuestos a disfrutar a tope de esta época del año. Las estadísticas nos indican que es justo durante los meses de calor cuando se produce el mayor número de accidentes infantiles.

Las causas son muy variadas pero sobretodo apuntan a la mayor estancia en el hogar, cambios de rutinas, más permanencia de tiempo al aire libre y asistencia a playas y piscinas.

¿Cuáles son los accidentes infantiles más comunes en verano?

Además de las caídas que llevan a muchos pequeños al hospital en estas fechas, los accidentes domésticos son los que más se repiten. Quemaduras, fracturas de huesos, traumatismos o intoxicaciones por ingestión de productos de limpieza o medicamentos son los descuidos más típicos en el hogar.

También las heridas por cortes, contusiones y atragantamientos entran dentro de los más habituales.

Prevención: La mejor arma contra los sobresaltos

La forma más eficaz de evitar un accidente es prevenirlo.

Los pediatras recomiendan tener especial cuidado en el hogar con objetos como utensilios de cocina, cuchillos, tijeras, mecheros, barbacoas, fogones, ventanas abiertas y cualquier aparato eléctrico que pueda implicar un riesgo para los pequeños.

Por otra parte cuando hablamos de accidentes en playas o piscinas se deben de evitar caídas en los bordes o picaduras de animales venenosos como las medusas o fanecas en el mar.

Es importante saber que los niños entre 1 y 4 años de edad son los que mayor riesgo tienen de sufrir un accidente, por lo que si tu pequeño se encuentra en este rango debes vigilarlo más de cerca. En cualquier caso, todos los cuidadores, padres, familiares y personas cercanas a ellos deben prestar especial atención.

5 Consejos de seguridad para bebés y niños este verano

Ojo en playa y piscinas

Muy a nuestro pesar los ahogamientos son noticia cada año.

Para evitar que algo así llegue a ocurrir lo mejor es estar preparado. Lo primero que tenemos que hacer es estar alerta, incrementar la vigilancia en todo momento. Aunque tu niño/a sepa nadar, es importante bañarte con él y seguir las normas de seguridad básicas. En el mar existen días de oleaje o fuertes corrientes que pueden suponer un peligro para ellos.

Para garantizar la confianza y conocimiento de tu pequeño con el medio es fundamental que lo inicies cuanto antes en el mundo de la natación. Aprender a flotar, respirar o bucear pueden salvarle la vida en un momento determinado.

Convierte la protección solar en su mejor amigo

Las quemaduras solares siguen siendo motivo de accidente cada verano y es que la piel de los niños nada tiene que ver con la de los adultos. Además de aplicar una crema solar de máxima protección adecuada para la piel de tu bebé o niño/a, es importante reponerla cada dos horas si está expuesto y apoyarla con prendas de ropa que incluyan también filtro de protección solar…. las camisetas UV son una muy buena opción

La hidratación y no exposición durante las horas de mayor radiación solar también son aspectos básicos a tener muy en cuenta.

Evita caídas, golpes y contusiones

Caerse es habitual en los niños, forma parte de su proceso de aprendizaje si están con sus primeros pasos, sin embargo muchos golpes y contusiones podemos evitarlas.

Es importante inspeccionar bien el terreno al que te vayas de vacaciones. Comprueba la seguridad de balcones, terrazas. ventanas de hoteles, enchufes, etc del lugar donde os vayáis a alojar. También es importante prestar atención a nuevas escaleras a las que los niños no estén habituados.

Agárrate a la primera norma y evita su exposición a riesgos innecesarios como caídas en las rocas, bordes de la piscina, salidas al campo, etc.

Elige una playa libre de medusas, fanecas e insectos

Si en tu familia sois fans de la playa pero ese día hay riesgo de picaduras de medusas o fanecas la mejor opción es quedarse en la piscina y disfrutar de una tarde de verano sin sobresaltos ni picaduras.

Es cierto que en el verano los insectos están por todas partes y es casi imposible evitarlos. Utiliza lociones repelentes de origen natural o pulseras antimosquitos adecuadas para los niños.

Atención a los coches de alquiler

Si viajas en avión es probable que alquiles un coche en tu lugar de destino. Asegúrate de que incluye una sillita de coche o elevador adecuada para tus pequeños. Es importante que estén homologadas y se ajusten a su talla y perfil.

Si viajas en tu propio vehículo, recuerda hacer paradas cada dos horas para que todos podáis descansar.

También es importante recordar que los accidentes en bicicleta se incrementan en esta época por lo que si llevas a tu pequeño contigo utiliza el carril bici o evita carreteras con tráfico denso.

La información es poder

Contar con la información correcta para poder reaccionar de la mejor manera posible en caso de accidente es la mejor arma de prevención que podemos tener.

Por ello, en Penguins realizaremos de forma regular un curso de primeros auxilios específico para bebés y niños en el que aprenderemos todas las medidas necesarias para el tratamiento de heridas, sangrados, reacciones alérgicas, productos tóxicos, golpes en la cabeza, obstrucción de vías aéreas, caídas, ahogamientos en piscina y muerte súbita.

Porque una reacción ágil y correcta es el mejor salvavidas de tu pequeño/a.

Puedes inscribirte aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button