fbpx
¡Ir tranquila al parto es clave!

¡Ir tranquila al parto es clave!

¡PENGUINS sale en la radio porque… ir tranquila al parto es clave!

Elisenda Pineda ha venido a PENGUINS y entrevista a madres primerizas que están haciendo nuestras clases de preparación al parto con el método AIPAP  junto con la comadrona Virginia para el programa del matí de Catalunya Ràdio.

Podéis escuchar la entrevista completa y divertida en este link:
https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/el-mati-de-catalunya-radio/lexperiencia-duna-mare-primerenca-anar-tranquilla-al-part-es-clau/audio/1122981/

En las clases de preparación al parto en PENGUINS, mujeres embarazadas hacen ejercicio físico junto con expertas comadronas formadas en el método AIPAP. Con este método logran estar físicamente preparadas para el gran día, ya que han trabajado durante múltiples semanas todos los músculos, tendones y ligamentos que intervienen en el momento del parto. Esta preparación al parto con el método AIPAP es clave para ir tranquila al parto :). La podéis realizar de forma presencial o incluso online con nuestro programa de entrenamiento AIPAP TERRA.

Para conocer nuestras clases y horarios te esperamos en el siguiente enlace 😉

Equipo Penguins

¿Se contagia el coronavirus por el agua de la piscina?

¿Se contagia el coronavirus por el agua de la piscina?

Como muchos ya sabréis, los virus quedan inactivados en piscinas con un correcto mantenimiento. Una piscina tratada correctamente es un lugar seguro. Hoy te contamos por qué.

Papel fundamental del cloro

En las piscinas PENGUINS utilizamos cloradores salinos. A partir de la sal que añadimos a nuestras piscinas, y mediante un aparato eléctrico se genera cloro de forma natural. Este cloro desinfecta el agua e inactiva cualquier tipo de virus.

Piscinas desbordantes

Todas nuestras piscinas son desbordantes lo cual permite un tratamiento de agua más rápido y eficaz

Calidad del aire

En general, en las condiciones existentes dentro de los recintos de piscina con altas temperaturas y una humedad elevada, se reduce la propagación de los virus. Para mejorar la calidad del aire dentro del recinto piscina y alcanzar un nivel superior de desinfección, utilizamos lámparas con luz ultravioleta para desinfectar el agua de piscina. Esto permite reducir el nivel de cloraminas en el ambiente y mejorar la calidad del aire

Mantenimiento automatizado

¡Todos nuestros equipos de control y desinfección trabajan 24 horas al día y son automatizados! Un laboratorio externo audita de forma regular nuestras piscinas. Realizamos varios controles diarios de los parámetros clave. Además realizamos autocontroles constantemente liderados por ingenieros altamente cualificados. Más información sobre nuestras instalaciones AQUÍ 

¿Y qué precauciones adicionales son necesarias si hay bebés o niños pequeños en el agua?

No te preocupéis porque existen bañadores especiales para colocarlos sobre los bebés y niños pequeños. De hecho en Penguins obligamos su doble uso para evitar cualquier accidente y para garantizar que el agua esté muy sana. Están pensados para los bebés y niños pequeños y en ningún momento se sentirán incómodos. ¡Al contrario!

En definitiva, una piscina tratada correctamente es un lugar seguro y PENGUINS siempre cumple con las normativas propuestas por el Ministerio de Sanidad y por la ASOFAP ( Patronal española del sector de la piscina). Más información en el artículo de la federación de natación y otro de un estudio inglés confirmando que el cloro en piscinas desactiva el COVID 19 AQUÍ

Equipo Penguins

¿Quieres fortalecer el vínculo con tu bebé? ¡Ven a la piscina!

¿Quieres fortalecer el vínculo con tu bebé? ¡Ven a la piscina!

Acudir con tu bebé a la piscina hará que se desarrolle mejor a nivel físico y emocional. La sensación de libertad que experimentará en el agua le aportará sensaciones nuevas que fortalecerán el vínculo entre el papá-bebé-mamá. La clave es que tu pequeño recibe estimulación temprana en el agua contigo a su lado. Sin duda una excelente oportunidad para fortalecer el vínculo con tu bebé.

Agua, movimiento, calor y mucho amor, ingredientes para un medio ideal

El medio acuático aporta numerosos beneficios a los bebés. La mayoría de los expertos coinciden en que el objetivo de poner a los bebés en contacto con el agua a una edad temprana no tiene nada que ver con una clase de natación estándar sino que va mucho más allá.

Aunque existen múltiples motivos por los que apuntarte con tu bebé a la piscina, vamos a nombrarte tres principales:

* Potenciar la psicomotricidad de tu bebé

* Facilitarle nuevas experiencias motrices y sensoriales

* Crear recuerdos inolvidables que fortalezcan más los lazos biológicos con tu hijo

Durante los nueves meses de gestación, su hogar está compuesto por un medio líquido y este reflejo permanece en nuestra naturaleza durante unos meses después del nacimiento. Es por tanto una etapa ideal para potenciar esta capacidad.

Trasmitiéndole seguridad desde el primer minuto

El primer contacto de tu bebé con el agua es muy importante. Que tu bebé aprenda a flotar y a darse la vuelta cuando está boca abajo en el agua es algo importantísimo tanto para su seguridad como para tu propia tranquilidad como madre/padre. Con tu ayuda y acompañamiento, sentirá la confianza y el apoyo para desarrollarse y aprender dentro de un medio que facilita mucho sus movimientos.

Libertad y autoestima

La autoestima no es algo con lo que se nace sino que es algo que aprendemos en la infancia y que nuestra familia y entorno nos transmite. El agua es un fantástico medio para alimentar la autoestima del bebé. Una autoestima alta genera confianza en el pequeño. Como mamá o papá está con él en el agua le mostrándole confianza, esto es lo que se le transmitirá. El bebé se sentirá libre para realizar movimientos y también para socializar con otros bebés- familias. Aprenderá a relajarse mientras crece su autonomía en el agua.

Para motivar esta actitud, es importante que como padre o madre entres en el agua con tranquilidad, una sonrisa y con movimientos suaves. Si lo haces. el bebé no sentirá susto ni miedo y disfrutará a tope de esta experiencia contigo.

Momentos de tranquilidad y entrega

Para estimular la motivación y las ganas en tu bebé, como padre o madre puedes ir preparando el terreno antes de acudir con él por primera vez a la piscina.

Utiliza el momento del baño en casa para realizar juegos en los que se vaya acostumbrando al contacto del agua en su carita, en sus ojos. Una vez en la piscina, recordará estos momentos y los asociará a experiencias de diversión contigo. Si sientes que tu bebé se pone nervioso cuando el agua cae por su rostro, háblale con calma o cántale una canción para transmitirle que estás con él en todo momento  cuidándole y dándole seguridad.

Con la colaboración de los monitores serás testigo y partícipe de las aventuras acuáticas de tu bebé, reforzando todavía más el vínculo que tienes con él. La sensación de bienestar físico y emocional para ambos tras una sesión en familia dentro del agua es incomparable.

En nuestros centros Penguins ayudamos a las familias a construir recuerdos inolvidables que fomenten el cariño, el amor y las relaciones interpersonales.

Disfrutar con tu pequeño en el agua es una experiencia enriquecedora que aporta beneficios a todos los miembros que participan en ella. Fortalecer el vínculo con tu bebé nunca fue tan placentero.

¡Ven a conocer nuestras nuevas instalaciones ahora también en San Cugat!

Ya tenemos nuevos grupos en marcha para todas las edades desde los 0 meses

En esta sección puedes encontrar información de interés y resolver todas las dudas que te surjan.

¡Os esperamos!

 

El ejercicio físico durante el embarazo afecta en la salud del bebé

El ejercicio físico durante el embarazo afecta en la salud del bebé

Cuando estamos embarazadas muchas de nosotras empezamos a hacer una lista donde incluimos todo lo que tenemos que hacer y organizar para la llegada del bebé. Nuestro ginecóloga/a nos indica lo que podemos comer y cosas que podemos hacer o dejar de hacer.  Pues bien, con los nuevos estudios que han aparecido hay claramente un elemento que debemos añadir SÍ o SÍ a nuestra lista. Hemos de hacer deporte durante nuestro embarazo porque no solo nos va a sentar fenomenal a nosotras sino que el ejercicio físico durante el embarazo afecta en la salud del bebé.

1. Impacto positivo en la salud cardiovascular del feto

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Kansas City University of Medicine and Biosciences demuestra que el ejercicio físico que practica la madre embarazada afecta directamente en la salud cardiovascular del feto. ¿Y por qué? Cuando practicamos ejercicio físico, nuestro organismo segrega endorfinas. Los expertos creen que estas hormonas, producidas en el organismo materno, tienen la capacidad de traspasar la placenta, llegando al feto y aumentando la salud de su sistema cardiovascular.

2. Bebés con mejores habilidades motrices

Pero eso no es todo, otro estudio ha demostrado que los bebés cuyas madres hicieron ejercicio físico durante el embarazo consiguen tener mejores habilidades motrices y por lo tanto con más probabilidades de que sea un bebé fisicamente más activo. . El artículo se publicó en Medicine & Science in Sports & Exercise

3. ¡Fuera estrés! 

Es conocido que el deporte permite reducir los niveles de estrés. Durante nuestro embarazo, hemos de intentar hacer todo lo que nos permita evacuar el estrés. En las situaciones de estrés mantenido el organismo humano produce un aumento de las hormonas glucocorticoides. Cuando esta respuesta fisiológica ocurre en el embarazo puede provocar que disminuya la capacidad de la placenta para transportar glucosa al feto y causar por lo tanto un menor peso en el bebé.

Por lo tanto no dudemos más y hagamos deporte durante nuestro embarazo ya que son todo beneficios.

Además recuerda que si haces ejercicio físico durante la gestación podrás:
  1. Aumentar probabilidades de lograr un parto sin cesáreas o partos vaginales instrumentados. Más info AQUÍ
  2. Disminuir la aparición de complicaciones como la diabetes gestacional o estados hipertensivos
  3. Sentir un alivio en las molestias típicas de la gestación (ciática, dolor muscular, náuseas etc…)
  4. Recuperarte antes en el post-parto

En PENGUINS te lo queremos poner fácil para que puedas hacer ejercicio físico CUÁNDO te vaya mejor y DÓNDE te vaya mejor. Por eso hemos creado un programa de entrenamiento súper completo diseñado especialmente para las mujeres embarazadas . Más info AQUÍ.

Cómo ayudar a tu peque a superar su miedo al agua

Cómo ayudar a tu peque a superar su miedo al agua

Seguramente todos hemos escuchado alguna vez en una playa o piscina a algún pequeño llorar desconsoladamente cuando uno de sus padres lo metía en el agua sin apetecerle demasiado. Aunque parezca mentira esto ya puede ser un motivo suficiente para que el niño/a cree una aversión al agua. En ocasiones aparentemente no ocurre nada de esto y sin embargo nuestro hijo sigue mostrando señales de miedo y bloqueo a la hora de entrar en contacto con el agua. Son muchos los niños que pasan por este proceso y lo mejor que podemos hacer los padres es ofrecerles todo nuestro amor comprensión y paciencia. ¿Cómo ayudarle entonces a superar su miedo al agua?

Sin prisa pero sin pausa

Que el pequeño sienta nuestra comprensión y apoyo es fundamental para transmitirle confianza de igual manera que también lo es ayudarle a que de forma progresiva vaya entrando en contacto con el medio acuático. Es verdad que hay niños más atrevidos que otros y nunca se debe de forzar el ritmo de cada uno. Lo más importante es que cada niño comience su relación con el agua de forma natural respetando las etapas de maduración de cada uno.

Juego & Rapidez

El primer contacto del pequeño con el agua será crucial para el futuro por ello es importante enfocarlo de forma lúdica. Mojarle los piececitos en la playa de la piscina o jugar con sus juguetes en una pequeña piscina pueden ser los primeros pasos para conseguirlo.

Por otra parte, es igual de importante no retrasar demasiado su primer contacto con el agua. Muchos padres comienzan una actividad acuática con sus bebés a los seis meses pero esto no quiere decir que antes no puedas acercarlo a este medio. De hecho en piscinas adaptadas para bebés, como PENGUINS, muchos bebés empiezan incluso con 1 mes!

Un consejo muy efectivo es que durante la hora del baño en casa los padres jueguen con el pequeño para ir aportándole confianza en este medio.

¿Por qué los niños tienen miedo al agua?

Los motivos a mayores de los que comentamos  en el primer párrafo pueden ser variados y en ocasiones se escapan a nuestra lógica. Según Julio Álvarez Pitti, secretario del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP),  uno de los principales orígenes del miedo es porque es un medio desconocido. En una piscina el fondo puede verse muy profundo o en un playa el sonido y movimiento del oleaje pueden ser un motivo de susto para cualquier niño. No es necesario que un niño haya tenido una mala experiencia con el agua para sentir miedo sino que a veces por medio de un cuento o unos dibujos animados puede interpretar situaciones de forma errónea y llevarlo a sentir temor ante el agua.

6 Recomendaciones para ayudarles a superar su miedo al agua

1- Superando el miedo

Para cualquier padre/madre ver sufrir a sus hijos no es plato de buen gusto por lo que muchos optan por evitar el objeto del miedo, sin embargo, esta no es la opción más efectiva porque si bien se reducirá el miedo del pequeño a corto plazo, a largo plazo se mantendrá llegando incluso a hacerse más fuerte. Cuando evitamos algo para no pasarlo mal estamos enviando de forma inconsciente un refuerzo al cerebro sobre esta conducta, es decir, el problema no se soluciona se aplaza.

2- Dando ejemplo

El hecho de que nuestro pequeño vea cómo nos metemos en el agua sonriendo o cómo sus hermanos lo hacen y se divierten es un excelente ejemplo para animarlo a que él/ella también lo intente. Percibirá que es algo bueno y positivo para los demás por lo tanto también puede serlo para él.

3- Acercamiento progresivo

Cuando sentimos miedo por algo es importante acercarse a él pero poco a poco y no de forma súbita. No se debe forzar nunca al pequeño a hacer algo que no quiera y le produzca ansiedad. Esto incrementaría su percepción negativa sobre el medio. Quizás un día no quiera acercarse, otro día lo hará un poco más y poco a poco irá reduciendo la distancia hacia su miedo. Hay que respetar sus ritmos y no imponerlos.

4- Implicación activa de los padres

El primer contacto con el agua debe de ser de la mano de los padres. Ellos deben de estar muy cerquita del pequeño a poder ser piel con piel, con tranquilidad y sonriendo. Recordad que los humanos tenemos las neuronas espejo, por lo que las emociones se contagian.  La mejor forma de generar confianza es cuando los bebés o niños/as sienten que el adulto acompañante está tranquilo.

5- Profesores y medios cualificados

El agua muy fría provoca rechazo, por tanto es importante en los primeros contactos que la temperatura y la pureza sea la adecuada. El papel de los profesores debe de ser de guía, orientando a las familias y motivando a los pequeños en sus avances con el medio.

6- Instalaciones adecuados

Si nuestro peque tiene miedo al agua, es importante acudir a piscinas que realmente estén diseñadas para los más peques. La mayoría de piscinas están pensadas para el adulto. El ruido, temperatura del agua e incluso medidas del vaso de la piscina son factores que no ayudan a que nuestro peque se sienta a gusto. Acudir a piscinas pequeñas, con temperatura de agua adecuada, espacios con poca profundidad, con acústica adecuada es la forma ideal de generarles confianza.

En Penguins tenemos una nueva forma de entender el agua y todos los beneficios que nos aporta, porque disfrutamos del placer de enseñar el deporte más completo y saludable que existe. Todas nuestras clases se desarrollan en grupos reducidos donde la conexión con el profesor es total, porque nos basamos métodos reconocidos que imparten profesores cualificados sabiendo transmitir a las familias, bebés y niños su pasión por el agua. Os aseguramos que en PENGUINS logramos que todos los niños/as superen su miedo al agua. Es más logramos que se enamoren del medio acuático y disfruten de todos los beneficios que les aporta el movimiento y deporte en el agua.

 

 

 

 

 

¿Cómo lograr un parto sin cesárea? Descubre nuestra preparación al parto online

¿Cómo lograr un parto sin cesárea? Descubre nuestra preparación al parto online

Durante el embarazo es muy importante trabajar la fuerza y la elasticidad de los músculos y articulaciones que intervienen en el parto para que ese día todo salga a la perfección. Además mantenerse en forma durante esta etapa también es buenísimo para tu bebé y ayudará notablemente con la recuperación post-parto. Como ya hemos contado en anteriores ocasiones el agua es el método ideal para ejercitar a las futuras mamás, debido al poder mágico de la flotación, la libertad de movimientos y la ausencia de riesgo de sufrir lesiones por impacto.

Hoy os hablamos un poco más sobre una nueva alternativa que hemos preparado para que puedas obtener todos los beneficios del ejercicio físico ahora también fuera del agua.  Nuestro curso de preparación al parto online con las clases de gym AIPAP TERRA son una excelente opción para intentar  lograr un parto sin cesárea ni instrumentación.

Puedes acceder al curso y conocer todos los detalles aquí.

¿Quieres intentar lograr un parto sin cesárea y sin instrumentación?

En nuestro curso online te explicamos paso a paso todos los ejercicios que tienes que realizar durante tu embarazo para que las articulaciones y los músculos de la pelvis se ejerciten. Queremos que entiendas a las perfección qué posturas ayudan en cada fase del parto y para qué sirve cada uno de los ejercicios. Esto facilitará la relajación, el proceso de encaje del bebé y ayudará a la dilatación del canal muscular por donde pasará el bebé en el momento del parto. Te contamos cómo funciona el curso:

  • La mayoría de clases de gimnasia para embarazadas están dirigidas por profesionales del deporte. ¡El nuestro no! El método AIPAP TERRA te garantiza que realmente los ejercicios que vas a realizar son buenos para ti , para tu bebé y para tu parto ya que han sido diseñados por un equipo multidisciplinar formado por comadronas, ginecólogos y licenciados del deporte.

  • Hemos grabado múltiples sesiones de actividad física impartidas por una comadrona especialista en el método AIPAP TERRA. Antes de cada clase, hemos preparado un pequeño vídeo donde la comadrona te explica el objetivo de la sesión y así motivarte a hacer la clase de principio a fin ya que cada clase es un paso más hacia una parto óptimo.

  • También hemos incorporado vídeos realizados por fisioterapeutas top , directoras de Mamikid especialistas en el suelo pélvico.
  • El curso de preparación al parto online es muy cómodo y práctico porque las clases las podrás visualizar cuando te vaya mejor y si tienes cualquier duda tienes acceso directo con nuestras comadronas.

  • Descubre el curso aquí.

Una guía completa durante todo el embarazo con charlas impartidas por la ginecóloga Sofía Fournier en nuestro curso de preparación al parto online

Nota: ¡En el curso de preparación al parto online te ofrecemos múltiples charlas para que disfrutes tu embarazo desde el primer día! Y quién mejor para impartir estas charlas que la reconocida Sofía Fournier que es ferviente defensora del deporte y de la vida saludable durante el embarazo.

  • Te invitamos a ver una de las charlas del curso en la cual la Dra. Fournier nos explica qué deportes recomienda durante el embarazo.

  • Para cada trimestre del embarazo, la Dra Fournier te irá guiando para que no te pille nada desprevenida y saques el máximo provecho de esta etapa única.

  • ¡Ah! Y para el post-parto el curso de preparación al parto online ofrece sesiones para una recuperación post-parto inmediata y charlas impartidas por profesionales de distintas especialidades para sentirte bien guiada cuando ya eres mamá!

Puedes acceder al curso y conocer todos los detalles aquí.

¿Sabías que cada vez que realizas ejercicio físico durante tu embarazo es buenísimo para ti y también para tu bebé?

  • ¿Y… qué beneficios tiene el ejercicio físico para mi bebé? Pues la verdad es que cada vez están apareciendo más estudios explicando nuevos beneficios.

    • Favorece el desarrollo cerebral y cognitivo del bebé y fortalece su corazón
    • El bebé nace con un peso más adecuado y se ven reducidos los partos macrosómicos
    • Se ha demostrado que los hijos de madres que han practicado actividad física durante el embarazo son más activos y hacen más deporte.
    • Mejora la psicomotricidad y el estado antropométrico del niño
    • .. más información en este link 
  • Con tantos beneficios, queremos motivarte para que estés lo más activa posible durante tu embarazo. En nuestro curso de preparación al parto online, hemos creado un sistema de puntos para que cuando vayas avanzando,  vayas ganando sorpresas y recompensas por tu esfuerzo 😃  (Ejemplo: descuentos en productos y servicios que nos encantan: ejemplo: ropita de Petit Oh, servicios de Baby planner etc…)

¿Quieres prepararte con nosotros para el día más emocionante de tu vida? Te recordamos que a partir de la semana 12 ya puedes realizar ejercicio físico con nuestro método, ganador del Premio Nacional de Investigación en Congreso Nacional FAME en 2012.

Y si estás en Barcelona o en Sant Cugat y quieres disfrutar de nuestras clases para embarazadas en el agua, consulta nuestros horarios y grupos en el siguiente enlace. ¡Te estamos esperando!

Equipo Penguins

La canastilla de tu bebé

Ha llegado el momento que tanto esperabais, preparar la bolsa del hospital con todo lo que el bebé necesita para su bienvenida al mundo. Sabemos lo importantes que son estos días y por eso en nuestro curso de preparación al parto hemos invitado a nuestras amigas de Petit Oh! para compartir con vosotras una lista orientativa para la canastilla de tu bebé. El vídeo completo con consejos de nuestra comadrona lo podéis encontrar en nuestro curso de preparación al parto online en este link https://cursos.penguinsbarcelona.com/course/curso-online-de-preparacion-al-parto/.

La canastilla la podéis adaptar a vuestras necesidades, añadir o quitar prendas según las recomendaciones de vuestras matronas y poner las mudas que con tanta ilusión habéis heredado de las abuelas. Sobre todo, es importante que las prendas sean de algodón, de calidad y respetuosas con la piel delicada del bebé.

Entonces….
¿Qué necesita tu bebé en la canastilla para el hospital?
  • 4 conjuntos de algodón de dos piezas (también pueden ser de punto)
  • 4 pijamas
  • 2 arrullos o mantitas
  • 2 gorritos
  • 2 babitas o baberos
  • 2 chaquetitas o rebecas
  • Calcetines
  • Ropa para el día del alta
  • Toallitas y pañales talla 0
  • Cepillo suave
Y recuerda, en una bolsita pon el primer conjunto y llévalo contigo a la sala de partos!

Pensamos mucho en el bebé pero también tenemos que dejar todo listo para nosotros y nuestra pareja.

¿Qué tiene que llevar la mamá?
  • 4 camisones de maternidad
  • 2 sujetadores maternales
  • Bata y zapatillas
  • Braguitas desechables
  • Neceser personal
  • Discos de lactancia
Otras cosas importantes para el hospital:
  • Últimas pruebas realizadas
  • Papeles Seguridad Social o mútua
  • Libro de familia y DNI
  • Espacio en la memoria del móvil
  • Artículos personales para el/la acompañante

Os deseamos un feliz embarazo y os recordamos que en PENGUINS podéis realizar vuestra preparación al parto tanto en piscina como en clases online desde casa https://penguinsbarcelona.com/actividades-piscina/preparacion-al-parto-embarazadas-metodo-aipap/

¡Seguro que disfrutaréis del parto y de esta nueva aventura tan bonita que empieza!

¿Cómo aliviar dolores y molestias típicas del embarazo? ¡Haz ejercicio durante tu embarazo!

¿Cómo aliviar dolores y molestias típicas del embarazo? ¡Haz ejercicio durante tu embarazo!

Más del 80% de mujeres embarazadas sufren dolores de espalda y molestias durante el embarazo. Según los especialistas en la gestación la curvatura de la espalda puede variar hasta 28 grados. Es a partir de las ocho o doce semanas cuando estos molestos síntomas pueden empezar a manifestarse, incrementándose considerablemente durante el tercer trimestre. ¿Cómo prevenir entonces su aparición o calmar sus síntomas?

Opta por un embarazo activo

A pesar de que vivimos en la era de la información, todavía son comunes en muchas mamás los temores que genera la práctica de deporte durante el embarazo. Aunque cada caso es un mundo y siempre es recomendable consultar con un especialista, hoy en día sabemos que el ejercicio físico beneficia considerablemente a la mamá y bebé en el embarazo.

Potenciar la salud cardiovascular, tonificar la musculatura, equilibrar la tensión arterial o ayudar a controlar el sobrepeso son algunas de las ventajas que conlleva apostar por una actividad deportiva durante la gestación. No nos olvidemos de que cuanto más fuerte esté nuestra musculatura mejor empujaremos una vez llegue el parto y mucho más rápido nos recuperaremos en el postparto.

¿Cuál es el deporte más recomendado para la futura mamá?

A diferencia de otros deportes pesados y agotadores los ejercicios prenatales en piscina y la natación son dos de los más aconsejados. Por una parte implica el movimiento de todo el cuerpo y por otra el agua disminuye la fuerza de la gravedad facilitando todos los movimientos. La flexibilidad, el equilibrio y la tonificación de los principales grupos musculares son varias de las áreas corporales que se entrenan dentro del agua.

Excepto prescripción médica, una mujer embarazada puede iniciar la actividad en el agua desde el primer momento de la gestación y finalizarla el mismo día del parto. Está demostrado que cuanto más avanza el embarazo mayores beneficios aporta a la mamá la actividad en el agua. En cuanto a la creencia de que durante el último trimestre es mejor abandonar la piscina por posibles infecciones, las matronas afirman que no debe de ser así ya que son mucha las barreras que protegen al bebé: ph vaginal, tapón mucoso, líquido amniótico, etc.

Otra buena alternativa al trabajo en el agua es realizar ejercicios fuera del agua que han sido creados especialmente para la mujer embaraza. Penguins ofrece dichos cursos de forma online.  Los ejercicios están diseñados por profesionales del deporte, comadronas y ginecólogas para trabajar todos los músculos y ligamentos que intervienen el día del parto. Te permitirán estar en forma durante tu embarazo y prepararte para el mejor parto posible.

Embarazadas al agua

Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la práctica de algún ejercicio físico forma parte de un estilo de vida saludable. Cuando una mujer se queda embarazada no se debe frenar la actividad sino adaptarla a su estado. En caso de que no practique ningún deporte, resulta un momento ideal para incorporar este saludable hábito a sus rutinas.

Principales beneficios del agua como disciplina deportiva:

  1. No existe impacto en las articulaciones por lo que la tensión en estas zonas se libera
  2. La posición horizontal contribuye a distribuir mejor el peso corporal sin sobrecargar un área concreta.
  3. Nadar es una actividad aeróbica por lo que mejora el sistema cardiorrespiratorio.
  4. Relaja y reduce dolores y molestias en las zonas más sobrecargadas del embarazo como espalda o cintura
  5. Ayuda a controlar el sobrepeso
  6. Mejora el estado de ánimo y las emociones positivas al sentirse ligera, ágil y activa.
  7. Potencial la sensación de bienestar por la generación de endorfinas.

Alternativas de ejercicio fuera del agua:

Como comentábamos antes, existen otras posturas que alivian dolores y tensiones en el embarazo y se pueden practicar desde casa sobre una esterilla o una pelota de fitball. La relajación de la pelvis sobre el fitball con ejercicios de esferodinamia o sesión de posturas parto forman parte del curso online que ofrece PENGUINS que se puede realizar como trabajo complementario a la piscina o de forma exclusiva. La llegada de un bebé es una de las etapas más especiales en la vida de cualquier mujer por lo que cuidarse para conseguir un embarazo feliz debe de estar en la lista de prioridades.

Penguins ofrece clases para embarazadas bajo el método AIPAP, tanto dentro del agua como fuera del agua. Es un programa de ejercicios pensado para mejorar la condición física general de las futuras mamás y favorecer la movilidad de las articulaciones pélvicas antes del parto.

 

 

 

 

 

7 Ventajas de estar embarazada o tener a tu bebé en otoño

Con la caída de las hojas dejamos atrás el verano y sus altas temperaturas, algo que te favorece considerablemente si estás embarazada, por eso el otoño-invierno es una excelente etapa para disfrutar a tope de esta maravillosa experiencia.

¿Estás embarazada o vas a dar a luz a tu bebé en esta estación ?

En el post de hoy queremos hablarte de todas sus ventajas.

Empecemos por nombrar los beneficios de vivir tu embarazo en Otoño.

1- Llega el fresquito

El embarazo suele subir la temperatura corporal de las futuras mamás por lo que una vez pasados los calurosos meses de verano, es hora de dejar paso a temperaturas más agradables y llevaderas.

Si te encuentras en el último trimestre de embarazo además es posible que no tengas hinchazón en las extremidades, retención de líquidos ni tampoco varices ya que al no sufrir altas temperaturas tampoco se dilatan las venas.

2- Menor radiación solar

El embarazo es una época en la que a muchas mujeres por causas hormonales le salen manchas en la piel, concretamente en el rostro, por lo que es fundamental utilizar protección total tanto en verano como en invierno. Durante el otoño las horas e intensidad de la radiación disminuyen por lo que la aparición de las manchas será menos probable.

La radiación solar en otoño e invierno es menos intensa y con menos horas lo que favorecerá que la piel del rostro se exponga tanto provocando futuras manchas.

3- Dormir mejor

Durante el verano los días son eternos y pasamos muchas horas fuera del hogar. Esta actividad se intensifica todavía más si ya tienes niños en casa. Si algo caracteriza al otoño es el cambio de hora y el acortamiento de los días. Esto hace que anochezca más temprano y por tanto tendamos a irnos antes a casa y descansar. La sensación de sueño es uno de los síntomas naturales del embarazo por lo que cuantas más horas le dediques a Morfeo mejor.

4- Niños en el cole

El verano puede ser una época dura para estar embarazada ya que si a las altas temperaturas le sumas que los niños están de vacaciones, descansar puede resultar misión imposible. Si ya tienes algún pequeño/a en casa seguro que sabes de lo que te estamos hablando.

En otoño comienza la “vuelta al cole”, los niños vuelven a sus rutinas y dispondrás de más tiempo libre para ti.

Y si además este otoño es tu último trimestre de embarazo y tu fecha de parto está próxima te diremos que:

5- Larga vida a tu bebé

Diferentes estudios como el que hizo el Instituto alemán Max Planck o los investigadores del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Chicago afirman que los nacidos entre septiembre y diciembre en los años 1880 a 1895 tenían más probabilidades de llegar a los 100 años que sus hermanos nacidos en primavera. Los investigadores estudiaron a 1.574 personas norteamericanas que alcanzaron los 100 años, y la conclusión fu rotunda: las personas nacidas entre septiembre y diciembre tenían alrededor de 40% más probabilidades de una larga vida. Un dato realmente curioso.

6- Vista de Lince

Otro estudio publicado en la revista científica ‘Ophthalmology’ , afirma que la miopía y otras patologias visuales está relacionada con la época del año en la que se nace ya que se sospecha que los nacidos en primavera-verano debido a su exposición a la luz solar, pueden tener mayores problemas de vista a largo plazo.

7- Huesos fuertes

Los bebés nacidos entre octubre y enero tienen mayor cantidad de vitamina D, elemento que juega un papel muy importante en la absorción del calcio, muy necesario para unos huesos fuertes y sanos. El motivo es que al haber estado embaraza durante los meses estivales y debido a la mayor exposición al sol, la vitamina D se transmite al bebé a través de la placenta.

Como ves son muchas son las ventajas de estar embarazada y dar a luz a tu bebé en Otoño. Desde Penguins no podemos dejar de recomendarte la práctica de ejercicio físico durante la gestación. Recuerda que los beneficios de la piscina para ti y tu bebé durante esta etapa son magníficos además de ayudarte a la preparación al parto.

¿Tienes cualquier duda?

Estaremos encantados de resolverla

 

 

Consejos para un embarazo saludable

El embarazo es un estado en el que la mujer experimenta diferentes cambios, tanto físicos como emocionales. En este post, vamos a darte varios consejos para un embarazo saludable.

  • Consejos para que tengas un embarazo saludable:  1/ ¡Haz ejercicio físico!

No hay duda de que va a ser beneficioso tanto para la embarazada como para el bebé.

  1. Ayuda a sentirse mejor con todos estos cambios
  2. Favorece el estado psicológico aportando energía y aumento de las endorfinas
  3. Previene de patologías gestacionales como por ejemplo la hipertensión arterial, la diabetes gestacional y el dolor de espalda entre otras.
  4. Por último, podríamos decir que mejora la resistencia al esfuerzo y al dolor para afrontar el parto con éxito.

¿Cuándo puedo empezar?

Desde el primer trimestre, puedes continuar con la misma actividad que realizabas, evitando las grandes cargas y las actividades de mucho impacto. Si tienes síntomas de primer trimestre, puedes esperar a que mejoren y sino espera hacia el segundo trimestre que es una buena etapa y donde suelen mejorar esas molestias.

¿Qué tipo de actividad o ejercicio?

En mujeres que no tengan embarazos de riesgo, se recomienda realizar ejercicio físico aeróbico de intensidad moderada de manera habitual, por lo contrario, debemos evitar aquellos ejercicios de intensidad elevada y con riesgo de impacto.

Hablamos de ejercicios como:

  1. Caminar
  2. Yoga o pilates
  3. Ejercicios en casa, desde estiramientos a ejercicios con la fitball. Siempre es mejor que lo consultemos y nos aconseje un profesional.
  4. Natación o ejercicios en el agua son muy recomendables ya que el riego de lesión es muy bajo, hay mucha libertad de movimiento y la flotabilidad requiere soportar sólo un 50% del peso corporal, algo muy positivo hacia el tercer trimestre.

En Penguins por ejemplo, hacemos trabajo en el agua durante el embarazo y preparamos para un buen parto https://penguinsbarcelona.com/actividades-piscina/preparacion-al-parto-embarazadas-metodo-aipap/.

¿Hasta cuándo puedo realizar ejercicio?

Hasta el final del embarazo sin problema, siempre y cuando no se contraindique. Es importante no abandonar la actividad física al final del embarazo, por mucho que nos pueda costar por las molestias de final del embarazo, te sentirás mucho mejor en el parto y postparto. En este link podéis encontrar más información acerca de los beneficios del ejercicio durante el embarazo https://penguinsbarcelona.com/beneficios-deporte-embarazo/

  • Consejos para un embarazo saludable: 2/ disfruta de una dieta sana

El embarazo no es una etapa donde vayamos a tener que ponernos a dieta, a no ser que tengamos diabetes gestacional. Pero sí que es aconsejable una dieta sana y equilibrada para conseguir un aumento de peso normal con el crecimiento del bebé y los cambios físicos que producen el embarazo.

Teniendo una dieta sana, conseguiremos un embarazo saludable y reduciremos el riesgo de acabar haciendo complicaciones como un aumento excesivo de peso, una diabetes, una hipertensión arterial, etc.

La conclusión es comer de todo, dieta variada, comer pocas cantidades unas 5-6 veces al día, beber mucha agua, no pasarse de fritos, salsas, grasas e ir controlando el peso. (recomendado aumentar unos 9-12kgr/embarazo).

  • Consejos para un embarazo saludable: 3/ ¡Disfrútalo!

Si disfrutamos del embarazo, ya tenemos mucho ganado para conseguir un embarazo saludable. Haz actividad física, come sano, mímate un poco y cuídate, lee sobre el embarazo.

Hay buenas webs que hablan de temas sobre el embarazo, sobre el parto, bebés etc, por ejemplo, en la web de Barcelona IVF (clínica de reproducción asistida), en el apartado Blog, tratan varios temas muy interesantes acerca de la salud reproductiva y dan consejos para un embarazo saludable.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button