fbpx
Mi bebé no duerme bien, ¿Qué puedo hacer?

Mi bebé no duerme bien, ¿Qué puedo hacer?

Los primeros meses de vida de un bebé pueden ser un cúmulo de emociones y momentos agotadores para los papás. Uno de los problemas más comunes es la falta de sueño. Aunque durante los primeros 4 meses lo habitual es que el niño duerma alrededor de unas 16 horas, no siempre están repartidas durante la noche o las duerme de forma ininterrumpida. Si tu bebé no duerme bien y eso te trae de cabeza, hoy en Penguins te hablamos sobre las propiedades relajantes del agua y algunos otros trucos para descansar mejor en familia.

El agua y sus beneficios en el sueño

  • La natación y el agua tienen propiedades relajantes y lo mejor es que esto funciona tanto para niños como adultos, ¡un buen chapuzón ayudará a conciliar mejor el sueño! Para aquellas personas con insomnio practicar natación es muy beneficioso, ya que permite conseguir un estado increíble de relajación tras la sesión y controlar el estrés del día. Lo mismo sucede con los más chiquitines. El agua es un elemento natural que logra calmar el organismo en gran medida y por ello es tan mágica.

  • Uno de los motivos de que un bebé se despierte varias veces durante la noche es el hambre y la necesidad de realizar sus tomas de leche. ¿Sabías que estar en el agua produce más apetito? Te contamos que a los bebés también les sucede, al salir del agua sus ganas de comer serán mayores y por tanto se alimentará mejor. ¡Al estar más saciado las tomas se espaciarán durante más horas! (en las que podrás aprovechar para echar esa ansiada cabezadita).

  • Además de la piscina un buen baño en casa es muy agradable para el pequeño, ya que el agua calentita le ayudará a relajarse y le invitará a empezar la jornada de descanso. Intenta que el agua alcance una temperatura adecuada para promover la relajación, entre los 32-36 grados, y que sea a última hora de la tarde.

  • ¡Otro truco! Existen algunos jabones y cremas para bebés con lavanda o incluso se pueden echar unas gotitas de esta esencia en el agua. ¿Por qué? La lavanda es una de las mejores plantas medicinales para dormir bien y favorecer notablemente el sueño. ¡Pruébalo!

Preparando al bebé para dormir

  • El ambiente: una luz tenue, silencio o música relajante y mostrar una actitud tranquila son otros de los ingredientes que pueden ayudar al bebé a dormir mejor. Evita la televisión alta o hablar a voces con tu pareja u otros miembros de la familia.

  • Es importante establecer una rutina de sueño y seguirla cada día a la misma hora, por ejemplo comenzar con el baño, ponerle el pijamita, hacer la toma de leche, acostarle en la cuna y contarle un cuento para que se duerma con tu voz.

  • Aprovechando la hora del baño hazle un masaje al peque cuando le apliques la crema hidratante, ya que esto también puede tranquilizarle y relajarle. Pasa tus manos suavemente por su espalda, tripita, brazos, piernas… ayudándote de movimientos circulares. ¡Caerá rendido!

  • ¿Has oído hablar del ruido blanco? Es un sonido constante y sin altibajos o cambios de frecuencias que hace que el cerebro del niño se calme y pueda conciliar el sueño de forma más sencilla (¡también funciona en adultos!). Un ejemplo de ruido blanco es el sonido de un secador de pelo, el murmullo del mar, un coche en marcha… Hoy en día hay vídeos en Youtube, aparatos electrónicos y aplicaciones de móvil que consiguen estos efectos que muchos papás ya están probando.

  • ¡También os recomendamos un libro escrito por Gina Ford que habla sobre este mismo tema!

Cómo son las clases para bebés de Penguins

Las clases de natación para bebés en Penguins son sesiones de 40 minutos de duración y los peques pueden disfrutar de ellas desde el primer día de vida. ¡Sí, como lo lees! Nosotros creemos que cuanto antes empiecen a disfrutar de los beneficios del agua mucho mejor 🙂

Junto a tu bebé podrás vivir una experiencia diferente dentro de una atmósfera muy especial, pensada para ellos y llena de música. Y es que la música ayuda al desarrollo intelectual auditivo, sensorial, del habla y motriz de los niños (¡échale un vistazo a este artículo donde te contamos más!).

¿Quieres descubrir todos los beneficios del agua con tu peque? Puedes consultar nuestros horarios, grupos y tarifas aquí para reservar tu plaza. ¡Te esperamos!

Equipo Penguins

Dermatitis atópica en bebés y niños: ¿puede mi hijo practicar natación?

Dermatitis atópica en bebés y niños: ¿puede mi hijo practicar natación?

Hoy en día muchos peques sufren esta conocida condición que afecta a la salud de su delicada piel y sus padres se hacen la misma pregunta, ¿puede mi hijo acudir a clases de natación como el resto de sus compis? Y nosotros te decimos: ¡por supuesto que sí! Aunque primero nos gustaría aclarar algunos puntos y darte las recomendaciones necesarias para que todo vaya perfecto. ¿Nos acompañas?

¿Qué es la dermatitis atópica?

Los peques con dermatitis atópica cuando sufren un brote suelen tener zonas de piel muy enrojecidas y sienten un intenso picor que les impulsa a rascarse con sus manitas y hacerse heridas (¡intenta mantener siempre sus uñas cortas!).

Estos brotes puntuales se intercalan con épocas sin apenas ningún tipo de síntoma en las que si bien el niño siempre tiene la piel más seca y sensible de lo normal, puede hacer cualquier actividad y por supuesto, acudir a sus clases de natación. Eso sí, ¡siempre mimando y cuidando su piel!

Pero también tenemos una buena noticia, aunque un 60% de los niños tendrán síntomas antes del año, solamente un 10% de ellos continuarán con la enfermedad más allá de los 7.

El cuidado de la piel

Como ya hemos dicho, el punto más importante para mantener la dermatitis a raya es realizar siempre un buen cuidado de la piel con productos respetuosos y específicos para prevenir los brotes. ¡Te contamos cómo!

  • Los niños con dermatitis necesitan una buena hidratación diaria en las zonas sensibles, incluso dos o tres veces al día. La crema no debe contener alcohol, perfume ni otros ingredientes irritantes, del mismo modo que el gel para el baño. ¡Preferentemente con ph neutro o sin jabón!

  • Cuánto más hidratada esté la piel del peque mejor, menos le picará, menos se rascará y por lo tanto menos brotes tendrá.

  • Evita bañarlo en agua muy caliente, lo ideal es que esté entre los 25-32 grados (¡como en nuestra piscina!)

  • Es mejor vestir al peque con ropa de algodón 100% para que respire la piel, ¡olvídate de sintéticos y lanas! Tampoco lo abrigues demasiado ya que el sudor empeora la dermatitis.

  • No es aconsejable usar esponjas ni frotar la piel en la hora del baño, es mejor utilizar tus propias manos.
  • Después del baño, tanto en casa como en la piscina, debes secar muy suavemente la piel del niño con toques suaves, sin frotar, y después aplicar una buena crema hidratante adecuada para ello.

  • Las temperaturas extremas no son buenas, ¡así que ojo con la calefacción en casa! Mantenla en torno a los 20 grados.

  • La natación es una de las mejores actividades físicas que pueden realizar tanto niños como adultos y el cuidado de la piel deben hacerlo todas las personas, tengan alguna afección en la piel o no.

El agua, el relax y la dermatitis

El estrés, además de algunos productos irritantes, es una de las razones principales de los brotes de dermatitis en niños y bebés. Mediante la natación el peque puede liberar energía y dormir mejor debido a las propiedades relajantes del agua.

¿Y si el niño tiene un brote?

A pesar de que la dermatitis no sea contagiosa de niño a niño, si el peque está en medio de un brote fuerte y presenta eczemas, ampollas o heridas, lo primero es acudir al pediatra y dejar el agua para otro día. ¡Su salud es lo primero y el próximo día lo cogerá con más ganas!

Cloración salina vs cloración química

La cloración salina utiliza directamente sal para eliminar eficazmente las bacterias de la piscina. A diferencia del cloro sintético utilizado habitualmente en las piscinas, la sal no irritará la piel ni los ojos, y no habrá productos químicos en contacto con los bebés y niños, motivo por el cual en Penguins apostamos por ella. El típico olor y sabor del cloro desaparecen, así como el tacto áspero que queda tras el baño en el pelo y la piel..

Además, la cloración salina se asemeja al agua de mar, cuyas propiedades están médicamente demostradas para reducir la inflamación y ayudar a curar muchas enfermedades de la piel como la dermatitis atópica, la rosácea, la psoriasis, el acné severo y el eczema. Y es que el agua salada tiene propiedades antibióticas y antisépticas que contribuyen a eliminar las concentraciones bacterianas que se pueden dar en estas conocidas afecciones de la piel.

Los minerales del agua salada como el magnesio y el zinc, ayudan a hidratar y nutrir la piel y poseen un efecto reparador. De hecho, en la época estival las personas con problemas cutáneos mejoran notablemente gracias a los baños salinos.

Por otro lado, gracias  a la cloración salina también evitamos los gases tóxicos que se pueden producir con la manipulación de todos los agentes artificiales necesarios en el proceso de desinfección química, generando un ambiente más sano y limpio en la piscina. Algo especialmente importante cuando se trata de los más peques y del cuidado del entorno.

¿Te ha sido útil el artículo? ¡Si te apetece formar parte de la familia más pingüina puedes consultar nuestros horarios y clases aquí!

Equipo Penguins

¿Qué tipo de ejercicios puedo hacer para tener un parto más fácil?

¿Qué tipo de ejercicios puedo hacer para tener un parto más fácil?

Durante el embarazo es muy importante trabajar la fuerza y la elasticidad de los músculos y articulaciones que intervienen en el parto para que ese día todo salga a la perfección. Además mantenerse en forma durante esta etapa también ayudará notablemente con la recuperación post-parto.

Como ya hemos contado en anteriores ocasiones el agua es el método ideal para ejercitar a las futuras mamás, debido al poder mágico de la flotación, la libertad de movimientos y la ausencia de riesgo de sufrir lesiones por impacto. Hoy os hablamos un poco más sobre ello, ¿nos acompañas?

La pelvis y el parto

Las articulaciones y los músculos de la pelvis deben estar ejercitados para facilitar la relajación, el proceso de encaje del bebé y ayudar a la dilatación del canal muscular por donde pasará el bebé en el momento del parto. Te contamos cómo funciona:

La cavidad pélvica está compuesta por tres estrechos, el estrecho superior, medio e inferior.

  • El estrecho superior es la entrada al canal del parto y, por tanto, la primera barrera que el feto debe atravesar. Para pasar este estrecho el bebé debe girar la cabeza y quedarse mirando normalmente hacia la derecha.

  • En el estrecho medio el bebé gira alrededor del pubis para cuadrar el diámetro más grande de su cabeza con el diámetro más grande del estrecho medio, por lo que se quedará mirando hacia la curvatura cóncava del sacro.

  • Por último el estrecho inferior supone la salida del canal del parto. Cuando el bebé atraviesa este estrecho el parto llega a su fin.

Ejemplos de ejercicios AIPAP en el agua para trabajar la fuerza y elasticidad pélvica

Nota: ¡todos los ejercicios deben hacerse en zonas de la piscina donde se haga pie!

  • Trabajando la elasticidad: apoyándonos en la pared de la piscina realizaremos la “patada futbolista”. Es decir, llevaremos la pierna y la rodilla adelante como si diésemos una patada durante un minuto con cada lado a un ritmo ligero. Después haremos lo mismo pero llevando la patada hacia atrás para trabajar glúteo.

    ¡En el vídeo aparece la patada hacia atrás! ¡Parece fácil pero os aseguramos que se trabaja muchísimo!

  • Trabajando la elasticidad 2: a lo largo o ancho de la piscina “correremos” llevando los talones hacia el glúteo durante un minuto. Durante otro minuto se correrá llevando las rodillas hacia arriba.

  • Trabajando la fuerza: tiraremos algo que se hunda por la piscina, una pelotita, un aro… e iremos a buscarlo al fondo. Para bajar y subir flexionaremos las rodillas, de este modo trabajaremos la articulación.

  • Trabajando la fuerza 2: dependiendo del equilibrio de cada una, con una mano en el bordillo de la piscina o no, trabajar rotación coxofemoral. Con la rodilla doblada y hacia arriba, se harán movimientos de rotación externa e interna. Combinaremos cada rotación y pierna en series de 30 segundos.

Conoce la experiencia de Carolina aquí.

¿Quieres prepararte con nosotros para el día más emocionante de tu vida? Te recordamos que a partir del primer trimestre podrás realizar estos ejercicios y muchos más bajo un método avalado por el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona y Premio Nacional de Investigación en Congreso Nacional FAME en 2012.

Si te gustaría conocer nuestras clases para embarazadas consulta nuestros horarios y grupos en el siguiente enlace. ¡Te estamos esperando!

Equipo Penguins

¿Por qué estimular en edades tempranas?

¿Por qué estimular en edades tempranas?

Es cierto que existen grandes dudas y resistencias en torno a la estimulación en edades tempranas. También es una realidad que hablar de estimulación temprana se puede interpretar como un ejercicio de exigencia y estrés para el pequeño. Entonces… ¿Por qué estimular en edades tempranas? Existe mucha ignorancia en relación a este campo. La armonía y el respeto hacia el bebé son imprescindibles, al igual que el juego y las oportunidades de desarrollo.

Cualquier padre lo que desea más en el mundo es la felicidad de sus hijos. Para eso, es importante ser proactivos para conseguirlo. Generalmente pensamos que cubriendo los aspectos emocionales de los primeros años es suficiente. Sin embargo, en etapas futuras hay aspectos que se complican. El niño pasa a ser más independiente y se encuentra en situaciones en las que se desenvuelve de forma autónoma.

El éxito de sus acciones están estrechamente relacionadas con su desarrollo físico e intelectual. Es cierto que los aspectos emocionales son indispensables para llevar una vida plena, pero insuficientes para enfrentarse a situaciones determinadas. Durante los primeros años de vida podemos construir fácilmente unos sólidos cimientos que facilitarán un magnífico desarrollo. La estimulación es la mayor herramienta para guiar a los padres en este proceso y su objetivo principal es potenciar una buena red neuronal que controla cualquier aspecto del individuo.

Desde la estimulación nos basamos en el trabajo de dos grandes áreas conectadas entre sí.

  • Conocimientos a través de las 5 vías de información, es decir, los cinco sentidos.
  • Ejercicio físico.

El trabajo intelectual y físico permiten acceder a conocimientos del propio cuerpo y al control y coordinación del mismo. Además facilita en conocimiento y la exploración del entorno, facilitando el acceso a futuros conocimientos más elaborados y complejos.

Sin lugar a dudas, la intervención en edades tempranas es el inicio de una gran espiral dinámica y activa en busca de retroalimentación. ¡En busca de mejores individuos del futuro!

 

Carmen Romero

¿Qué le pasa a tu pelvis durante el embarazo?

¿Qué le pasa a tu pelvis durante el embarazo?

La pelvis cumple una misión muy importante, tanto durante en el embarazo como en el día del nacimiento, ya que es la encargada de contener al bebé durante los 9 meses y tiene un papel clave en el parto para hacer posible el mágico momento (¡tampoco nos olvidemos del postparto!). ¿Te apetece conocer más detalles? ¡Acompáñanos!

Tu pelvis durante el embarazo

Creemos que no existe una madre primeriza que no haya tenido esta duda durante el embarazo, el parto o justo en la cúspide del nacimiento: “¿cómo va a salir el bebé de ahí?. Todo se reduce al poder de la pelvis, que también se encarga de preparar el cuerpo para este momento durante el embarazo, incluso mucho antes del día del parto.

Fundamentos de la pelvis

La pelvis está formada por dos huesos grandes unidos por cartílagos y ligamentos en dos articulaciones situadas en la parte inferior de la espalda de la mujer (denominadas articulaciones sacroilíacas) y en la zona frontal del hueso pubis. Durante la recta final del embarazo una hormona llamada relaxina ayuda a suavizar y relajar estos ligamentos, haciendo que la pelvis sea elástica, en lugar de rígida. Esto le da a los huesos pélvicos la capacidad de estirarse y abrirse más fácilmente para el nacimiento del bebé.

¿Cómo funciona la pelvis durante el parto?

Al contrario de lo que muchos creen, la pelvis no es rígida y es capaz de estirarse y abrirse para el sorprendente proceso del nacimiento. Estar en posición vertical permite que la gravedad ayude a la pelvis a abrirse y favorecer el descenso del bebé durante el parto. En general a la futura mamá le pude resultar muy útil conocer bien los huesos pélvicos para comprender cómo se coloca su pelvis y cómo se desplaza durante el embarazo y el parto.

El papel del suelo pélvico durante el embarazo.

El suelo pélvico está formado por varios tejidos blandos que llenan la salida de la pelvis. El más importante de estos es una fuerte capa de músculos, colocados como una “hamaca” desde las paredes de la pelvis.

¿Cuál es el papel del suelo pélvico durante el parto y el postparto?

Durante el parto los músculos del suelo pélvico guían al bebé a través del canal para ayudarlos a nacer. Este proceso natural puede debilitar el suelo pélvico, por esta razón, los ejercicios para poder fortalecerlo son importantes para todas las mujeres a lo largo de su vida, especialmente durante y después del embarazo.

Deporte para preparar el parto

Realizar deporte durante el embarazo tiene beneficios a muchos niveles, incluido el físico y el emocional. ¡Uno de los más recomendados es la natación! En Penguins gracias al método AIPAP ganarás flexibilidad y trabajarás la fuerza y la elasticidad de los músculos y articulaciones que intervienen en el parto. ¿Cómo? A través de un programa de ejercicios en el agua impartido por matronas y pensado especialmente para preparar tu cuerpo y tu pelvis para el parto y el postparto. ¡Te invitamos a leer este interesante artículo en el que hablamos más sobre ello!

Y si quieres contar con nosotros para prepararte de cara a uno de los días más importantes de tu vida no dudes en visitar nuestros grupos, clases y horarios. ¡Te esperamos!

Equipo Penguins

Cómo debe ser el primer contacto del bebé con el agua

Cómo debe ser el primer contacto del bebé con el agua

Como muchos ya sabréis los bebés por instinto se suelen sentir como pez en el agua, ¡sobre todo si está calentita como la nuestra! Pero también es importante que el peque tenga un primer contacto positivo con el medio acuático y de eso nos encargamos en Penguins con ayuda de papás y mamás. Hoy te contamos cómo debe ser el primer contacto del bebé con el agua y algunos consejos que recomendamos seguir, ¿te apetece saber cuáles son?

Papel fundamental de papás y mamás

La mejor manera de que un bebé empiece a tener contacto con el agua es junto a sus padres. Si el papá o la mamá se mete a la piscina con él sentirá mayor seguridad y confianza, además de ser un momento maravilloso para compartir sensaciones. Es importante que los papás se sientan tranquilos y abracen al peque suavemente y se introduzcan lentamente en el agua, lo mojen, jueguen… sin prisas ni agobios y con mucha paciencia. Los movimientos bruscos no son aconsejables pues podrían asustarse.

Monitores

Los monitores son una figura clave y por ello en Penguins contamos con profesionales cercanos, empáticos y con gran experiencia trabajando con los peques. Por ello las primeras inmersiones del bebé en el agua deben hacerse siempre bajo las instrucciones de los monitores. En Penguins no recomendamos realizar inmersiones el primer día de clase.

Ambiente relajado

Una piscina de un centro deportivo pensada para adultos puede convertirse en un medio hostil para un bebé o niño. Nuestra piscina consta de paredes sin eco, una temperatura adecuada en el agua y en el aire, y un entorno más que agradable para disfrutar en familia. Además contamos con vestuarios adaptados para los padres y cambiadores y bañeritas para los bebés a pie de piscina, evitando así resfriados o momentos incómodos. ¡Cero estrés! Recuerda que si los papás estáis estresados probablemente se lo transmitiréis al niño.

Jugando es mejor

¡Hagamos de esto una experiencia divertida! A través de canciones y juegos el bebé se lo pasará en grande y los papás estamos seguros de que también. Por otra parte la música estimulará el cerebro del peque y ayudará a desarrollar todos sus sentidos, tal y como te contamos hace un tiempo en este artículo.

¿Y el pañal?

No te preocupes porque existen bañadores especiales para colocarlos sobre él, de hecho en Penguins aconsejamos utilizar dos para evitar cualquier accidente y para garantizar que el agua esté muy sana. Están pensados para los bebés y en ningún momento se sentirán incómodos. ¡Al contrario!

Si quieres saber más te aconsejamos leer también “10 requisitos que debe cumplir una piscina para bebés” y si lo que quieres es conocer nuestras clases puedes visitar el siguiente enlace. ¿Te unes a nuestra familia? 😉

Equipo Penguins

Beneficios de practicar deporte durante el embarazo

Beneficios de practicar deporte durante el embarazo

Muchas personas creen que las embarazadas tienen que permanecer en reposo y nada más lejos, ¡deben estar activas! A partir del segundo trimestre (salvo prescripción médica en casos de riesgo) la práctica de un deporte adecuado es muy beneficioso y seguro, incluso si la mamá fue sedentaria antes del embarazo, ¡nunca es tarde! Caminar, hacer yoga, pilates, y por supuesto la natación, son algunas de las opciones más valoradas por las futuras madres.

Hoy en Penguins queremos contarte todas las razones por las que deberías practicar actividad física durante esta época tan emocionante y especial. ¿Empezamos?

Beneficios del deporte durante el embarazo

  • Favorece la corrección postural y por tanto protege contra el dolor de espalda que aumenta con el paso de los meses.

  • En general se disminuyen las molestias típicas de la gestación: pesadez, hinchazón, mala circulación…

  • Evita un aumento excesivo de peso ayudando a prevenir una gran acumulación de grasa en el cuerpo.

  • Se reduce el riesgo de cesárea y ayuda a tener un parto más natural.

  • El deporte tiene un efecto positivo en el nivel de energía, estado de ánimo y autoestima, reduciendo la ansiedad y el insomnio. Dormirás mejor y tendrás más energía durante el día.

  • Estar activa disminuye las molestias digestivas y el estreñimiento propio de la etapa.
  • Según un estudio probado en 508 mujeres por la Universidad Politécnica de Madrid, la primera fase del parto fue más breve en mujeres que practicaron deporte aeróbico durante el embarazo.

  • Mejora la tensión arterial y protege frente a la diabetes gestacional.

Beneficios del deporte para el post-parto

  • Practicar actividad durante el embarazo prepara el cuerpo y favorece que tras el parto el cuerpo de la mamá pueda volver más rápidamente a su estado normal. El deporte puede trabajar fortaleciendo los músculos y mejorando la resistencia además de elastificar el suelo pélvico, fundamental para el parto y el post parto.

  • La liberación de endorfinas previene la depresión postparto que afecta alrededor del 15% y 20% de las madres.

  • ¡Crea hábitos de vida saludables!

Ponte en forma durante el embarazo con Penguins

En Penguins contamos con un completo programa de ejercicios en el agua para futuras mamás: el método AIPAP, liderado por expertas comadronas. Una actividad apta para cualquier condición física y diseñada por Félix Jiménez Jaén, matrón en el Hospital General Elda y Centro Ginecológico Elda, y avalada por asociaciones de matronas de España y por el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona.

40 apasionantes minutos en los que realizarás distintos ejercicios acuáticos pensados para trabajar todos los músculos, ligamentos y tendones que intervienen en los movimientos y posturas que facilitan el parto. ¿Quieres saber más? No dejes de leer este artículo en el que te descubrimos todos los secretos.

¡Para formar parte de la familia más pingüina consulta todos nuestros horarios y tarifas aquí!

Equipo Penguins

 

Seguridad acuática para niños, ¡también en invierno!

Seguridad acuática para niños, ¡también en invierno!

Ahora que se acercan las vacaciones navideñas son muchas las familias que deciden tomarse unos días de respiro antes del nuevo año, ya sea en un hotel con piscina climatizada o en un lugar de playa con un clima más cálido. ¡El agua no solo es para el verano! Es por eso que hoy en Penguins nos gustaría recordaros algunas normas de seguridad acuática para disfrutar de forma responsable con los más peques, porque no importa la época del año que sea. ¿Quieres conocerlas?

Seguridad en las piscinas del hotel

Una de las opciones para ir de vacaciones en invierno es hospedarse en un hotel con spa y piscina climatizada. Aunque puede ser muy tentador tumbarse y relajarse… ¡con los niños cualquier precaución es poca! Todos los niños necesitan ser supervisados por adultos mientras están en el agua, independientemente de su nivel de natación. En las piscinas de hoteles suele haber socorristas pero aún así es imprescindible que los peques naden acompañados y haya un adulto presente echando un ojo. Así podréis aprovechar para compartir más tiempo y juegos, ¿no crees?

¡Ah! Y recuerda, no todos los peligros están dentro del agua. Corretear al borde de la piscina y por el recinto también puede provocar resbalones y accidentes indeseados, además de molestar al resto de huéspedes. Es importante que los niños (y los papás) entiendan este punto tanto como el anterior.

Jugando en el mar

Incluso si el peque ha avanzado en sus lecciones de natación no hay que confiarse, el mar es un lugar complicado, hasta para los nadadores más expertos. A pesar de que haya bandera verde existen corrientes marinas, olas y cambios constantes en el agua lo que lo convierte en un medio impredecible. Asegúrate de que los pequeños sepan que deben quedarse cerca de un adulto en todo momento y no adentrarse en zonas profundas sin supervisión en las que no toquen pie.

¡Ojo con las colchonetas! Pues pueden arrastrar al niño hacia dentro y hacer que os llevéis un gran susto. Mejor utilizadlas en la orilla o lugares muy poco profundos.

Parques acuáticos

En los parques acuáticos todas las normas anteriores (no dejar a los niños en el agua sin supervisión) se suman a la cantidad de gente que suele haber en estos lugares. Lo mejor es no perder a los peques de vista pero por si las moscas asegúrate de designar un lugar de reunión familiar si el niño se pierde, y revisa las reglas del parque antes de dejar que los peques jueguen.

Clases de natación para niños en Penguins

Matricular a los niños en clases de natación significa darles una mayor seguridad y autonomía en el agua, además de inculcarles una bonita pasión por el deporte.

Las lecciones en Penguins no solo permitirán a tu hijo aprender a nadar, con nosotros podrá practicar día a día nuevas habilidades de natación, esforzarse por mejorar en las técnicas que ya ha adquirido, desarrollar su autoestima y saber cómo mantenerse más seguro tanto dentro como fuera del agua.

Con estos consejos esperamos que paséis unas felices vacaciones acuáticas. ¿Listos para cumplir objetivos este próximo 2019? 🙂 ¡En Penguins os estamos esperando!

Equipo Penguins

Cómo motivar a tu hijo día a día

Cómo motivar a tu hijo día a día

La motivación es una clave importante en la educación de los más peques, y es que cuando un niño se encuentra motivado siente interés por todo lo que hace, aumentando su autoestima, independencia y confianza. Por esa razón, en Penguins apostamos por desarrollar la motivación, la imaginación y la pasión de los niños en todas nuestras clases, ¡nuestro lema es que no solo se trata de aprender a nadar! Además, creemos que también es fundamental trabajar en ello día a día, en familia y a partir de actividades cotidianas o nuevos retos.

En el artículo de hoy queremos daros a todos los papás algunos consejos que os ayudarán en el camino tanto como a nosotros. ¿Te quedas?

Claves para motivar a tu hijo en el día a día

  • Es muy importante utilizar un lenguaje positivo cuando hables con los peques evitando siempre frases negativas, incluso cuando cometen un error. “Puedes llegar a donde tú quieras”, “estoy orgulloso de ti”, “hoy me he fijado que te has esforzado mucho”, “tú puedes hacerlo”… Una pequeña dosis diaria de frases positivas le ayudarán a ser más feliz, y sobre todo, a estar más motivado.

  • Exponer sus logros es vital. Reconoce siempre su esfuerzo y sus progresos a medida que avance en ellos, felicita su valía personal y muestra siempre tu amor y confianza.

  • No le presiones ni le plantees altas expectativas. Lo mejor es poner objetivos realistas y a corto plazo que el niño pueda ir cumpliendo poco a poco, para después pasar a otros.

  • Habla con tu hijo y de cuáles son sus objetivos e ilusiones. ¡Te sorprenderá lo que puedes descubrir!

  • El razonamiento. Explicarle el sentido de las cosas a nuestros hijos, escucharles y mostrarles con argumentos razonables por qué deben hacer algo mejora la aceptación de las normas y favorece las ganas de aprender y la motivación.

  • Quita hierro a sus errores, no hagas un drama y no castigues, muestra la forma de aprender siempre de ellos para que pueda comprender que cada acto tiene consecuencias. Los errores no son fracasos, son oportunidades.

  • No le des las cosas hechas sin que lo haya intentado él antes, porque entonces nunca pondrá a prueba su capacidad para conseguirlo y se escudará en ti.

  • Ayuda en todo lo posible a encontrar actividades que le gusten y dale la oportunidad al peque de poder llevarlas a cabo (¡no le borres de la actividad solo porque a ti no te venga bien!).

  • Si hay algo que le guste o se le de especialmente bien, anímale a seguir por ese camino y a crear sus pequeñas metas.

La motivación en Penguins

Nuestro método de enseñanza, inspirado en la escuela “Imagine Swimming”, se basa en transmitir desde el primer minuto amor por la natación y motivar a todos los alumnos en un entorno cercano, divertido, sociable, empático y profesional. ¿Cómo lo hacemos?

  • A través de clases en grupos reducidos que permiten una mayor cercanía del niño con el profesor. Nuestros profes están capacitados para identificar las necesidades y habilidades de cada peque y sacar todo su potencial.

  • Jugando con divertidas historias en las que ellos son los auténticos protagonistas y utilizando material creativo en cada sesión.

  • Manteniendo al niño activo y dentro del agua durante toda la clase, ¡con el mínimo tiempo de espera!

  • Animando a todos los padres a seguir las clases y el progreso de sus hijos desde nuestra cómoda sala con cristalera.

¿Quieres saber más sobre nuestras clases? Infórmate de todo aquí o visita el calendario de grupos y horarios. Estamos deseando conoceros 😉

Equipo Penguins

 

¿Cuáles son los beneficios de las clases en grupos reducidos?

¿Cuáles son los beneficios de las clases en grupos reducidos?

Quienes conocéis un poco Penguins ya sabéis que uno de nuestros puntos diferenciales es que todas las clases se realizan en grupos reducidos, pero seguramente os hayáis preguntado alguna vez qué hay detrás de esta decisión ¿verdad? Por eso hoy os queremos acercar todos los beneficios de realizar las sesiones en pequeños grupos, tanto para los mayores como para los más peques. Seguro que descubres algo que no sabías 😉 ¡Vamos allá!

  • Permite a los profesores observar y prestar más atención a las capacidades concretas de cada alumno así como a su ritmo de aprendizaje. ¡Cada niño es distinto! De esta manera se les puede motivar y ayudar a crecer de una forma más personalizada y efectiva.

  • Se crea un ambiente más familiar, dinámico y colaborativo. Está comprobado que los grupos reducidos favorecen la integración y colaboración de todos los alumnos, con una participación más activa en las sesiones y mayor compañerismo. ¡Los peques se pasan toda la sesión chapoteando en el agua!

  • Facilita un mejor aprendizaje y se consiguen resultados en un plazo más corto de tiempo.
  • En el caso de las clases para niños los padres pueden ser informados de su evolución, su seguimiento siempre será más exhaustivo que en clases en las que el profe no puede conocer a todos sus alumnos por igual.

  • Los grupos pequeños facilitan que sean más homogéneos lo que se traduce en un aprendizaje más eficaz. Estudios demuestran que cuando el tamaño del grupo aumenta a más de seis o siete alumnos, se produce una notable reducción de la eficacia.

  • Despertar la curiosidad con el juego. Los juegos en grupos pequeños son más divertidos y estimulantes para nuestros pequeños pingüinos ya que todos pueden participar por igual.

  • Tranquilidad. Especialmente en las clases para bebés y embarazadas la tranquilidad es fundamental para disfrutar de todos los beneficios de la actividad y experimentar esos momentos tan mágicos.

  • Para los alumnos más tímidos, la confianza es mayor. El clima ayuda a que nadie se cohíba a la hora de preguntar o de realizar los ejercicios ante los compañeros.

  • Se establecen lazos. Compartir experiencias es una parte importante del aprendizaje, ¡y en nuestras clases estamos seguros de que nacen grandes amistades! En los grupos pequeños el ambiente es mucho más distendido, las personas interaccionan entre sí y se puede llegar a crear una atmósfera que aumente el estado de ánimo y motivación de todos los participantes. Compartir intereses similares y objetivos, como puede ser el de estar embarazada o ser papás, y hablar sobre las crianzas de los bebés, hace que se creen fuertes lazos de amistad. En el caso de los niños también les ayudará a socializar y a conocer amigos con sus mismas aficiones fuera del cole. ¡Estarán deseando que llegue el día de la clase!

  • Sentimiento de pertenencia al grupo. Realizar deporte rodeado de compañeros siempre es más satisfactorio, debido a factores psicológicos resulta más fácil continuar con una actividad física si se hace junto a otras personas. ¡La tasa de abandono de la actividad física es menor!

Si aún no te habías animado con las clases de Penguins y después de leer este artículo tienes ganas de conocer el centro, te esperamos para informarte sobre nuestras sesiones en grupos reducidos de:

Equipo Penguins

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button