fbpx
Por qué es tan importante ducharse antes de entrar en la piscina

Por qué es tan importante ducharse antes de entrar en la piscina

Seguramente la mayoría ya sabréis que en Penguins la higiene del agua es muy importante, por eso antes de entrar a la piscina siempre os animamos a daros una pequeña ducha con agua y jabón suave (por ejemplo nuestro Nutraisdin gel champú de ISDIN !) Y es que meterse en una piscina sin poner un granito de arena por parte de todos puede poner en riesgo la salud y comodidad de los demás. Si quieres saber más… ¡Vamos allá!

¿Cómo podemos contaminar el agua en caso de no ducharnos?

Ducharse antes de entrar en la piscina no solo es una cuestión de higiene, ¿cuál es el motivo? Cada persona, al meterse en el agua, aporta al líquido su propia colección de sustancias y químicos, y es que además de restos de sudor o suciedad, normalmente llevamos con nosotros también restos de productos de higiene personal como cremas, maquillaje, champús, lociones y acondicionadores.

Todos esos componentes se mezclan e interactúan con el agua de la piscina, formando compuestos que están en contacto con las personas y, que en el peor de los casos pueden causar irritación en los ojos y en la piel. Además, no olvidemos que los niños pequeños son los más expuestos, ya que tienden a tragar más agua.

¡Pero que no cunda el pánico! Nuestra piscina cuenta con un sistema de filtrado que renueva el agua cada poco tiempo y un sistema de cloración salina, capaz de matar hasta el germen más rebelde, pero pensamos que toda precaución es poca cuando especialmente se trata de la salud de los más pequeños de la casa o mujeres embarazadas.

Nuestras piscinas son desbordantes y tratadas con sal

En Penguins utilizamos un sistema de cloración natural, ultravioleta de media presión y cristales AFM para filtrar la suciedad. ¡Ah! Y gracias a la tecnología de la piscina desbordante se recicla el agua de la piscina cada 2 horas, con lo que nos aseguramos de tener agua limpia en cada sesión. ¿No es genial?

Por si no lo habías escuchado antes, te contamos que al añadir sal a la piscina, a diferencia del cloro químico que se utiliza generalmente en otras piscinas, protegemos la salud de todos. Por otro lado, el ultravioleta de media presión es más potente y acaba con todas las bacterias del agua, ¡sin excepción!

Higiene en las clases con bebés

¿Te has preguntamos cómo nos aseguramos de tener el agua siempre limpia y sana en las clases con bebés? Los papás deben darse una ducha, tal y como ya hemos comentado, y los bebés, además llevan dos bañadores especiales (utilizados en las escuelas más punteras de natación de todo el mundo), uno encima de otro, para evitar cualquier tipo de fuga.

Al terminar ponemos a disposición de todos los padres productos ISDIN de higiene muy respetuosos para lavar y cambiar a los más pequeños tras la divertida jornada. ¡Perfecto para las pieles más delicadas y además a nuestras familias les fascinan porque huelen súper bien!

Consejo extra:

Si tú o tu peque estáis pachuchos o con alguna enfermedad de tipo infeccioso muy contagiosa (infección de oídos, conjuntivitis, varicela…), evitad acudir a las clases para salvaguardar la salud de los compis y profesores, ¡ellos te lo agradecerán!

¿Ya has tomado nota de todas nuestras ideas?

Equipo Penguins

6 razones por las que tu hijo debería practicar natación también en invierno

6 razones por las que tu hijo debería practicar natación también en invierno

Cambiadores y bañeritas en la zona de la piscina de Penguins Bonanova

El miedo a los resfriados de los peques durante el invierno es una preocupación que comparten muchos padres, pero la natación es una actividad que se puede practicar durante todo el año gracias a las instalaciones cubiertas (¿conoces las nuestras?) y sus múltiples beneficios. Desde Penguins queremos daros varias razones por las que los niños deben seguir nadando, chapoteando y practicando estos próximos meses sin darle al stop, ¿Sabías que en Suecia los niños practican este deporte durante todo el año?

1. La natación implica el movimiento de todo el cuerpo y refuerza el sistema inmune. Un bebé o niño activo es menos propenso a enfermar y su sistema inmunológico estará más preparado para atacar cualquier virus. Por tanto es una FALSA y antigua creencia pensar que llevar a los niños a natación en invierno les expone a más enfermedades y catarros. ¡Al contrario!

2. El trabajo en las clases de natación es semanal y creemos que es una pena parar en invierno, ya que en estas edades el avance es exponencial. Cuánto más practique el peque más desarrollará sus habilidades para ser todo un pingüino profesional ¡Esto aplica tanto a bebés como a niños mayores!

Detalle Interior Vestuarios Penguins Bonanova

3. Los peques que nadan durante todo el año están más sanos que los niños que no lo hacen. Esto se debe a la respiración profunda que se realiza al practicar la natación, la cual ayuda a mantener los pulmones limpios y reduce la posibilidad de problemas respiratorios.

4. En Penguins tanto el agua como el ambiente de todas las instalaciones están a una temperatura ideal y muy agradable, evitando cambios bruscos tanto al entrar como al salir del agua. Nuestros vestuarios también disponen de todas las comodidades para niños, bebés y adultos.

Detalle de los cambiadores para bebés en la misma zona de la piscina de Penguins Diagonal

5. ¡Los niños pueden hacer ejercicio físico y liberar energía sin pasar frío! Es posible que las tardes de parque y de correr después del colegio hayan terminado debido a las bajas temperaturas y a la lluvia. Los peques necesitan liberar energía y mantenerse activos y qué mejor que hacerlo en una piscina con agua calentita. Además en Penguins los papás podréis acompañarnos y seguir la clase desde una cómoda salita con cristalera, snacks… ¿No es genial?

6. La natación libera endorfinas, más conocida como la hormona de la felicidad. Tras una sesión de natación el niño notará una sensación de bienestar físico y mental que le ayudará a dormir y descansar mejor tras la larga jornada. ¡Si quieres conocer en profundidad todos los beneficios de la natación en niños os animamos a leer nuestro anterior artículo!

¿Preparados para darlo todo este invierno? ¡Os esperamos con los brazos abiertos! 🙂 Infórmate aquí sobre nuestros grupos y clases para niños, bebés y embarazadas.

Equipo Penguins

Disfruta educando a tus hijos gracias a la Disciplina Positiva

Disfruta educando a tus hijos gracias a la Disciplina Positiva

¿Te gustaría saber cómo educar a tu peque en un ambiente basado en el respeto mutuo, la comunicación asertiva, el amor, la confianza y el buen humor? ¡Tenemos una buena noticia! Este noviembre en Penguins te ofrecemos la oportunidad de aprender un montón de nuevos recursos y herramientas junto a Angélica Joya, madre, psicóloga infanto-juvenil, consultora motivacional en Impliquo y Presidenta en España de Disciplina Positiva. En PENGUINS sabemos lo importante que es crear un ambiente positivo para conectar con los niños. Angélica es la responsable de formar a nuestro equipo con un sinfín de consejos para inspirarles confianza y favorecer al máximo su aprendizaje y podemos afirmar que sus talleres son súper efectivos. ¡Por eso mismo lo recomendamos 100%!

¿Qué es la Disciplina Positiva o educación en positivo?

La Disciplina Positiva es la filosofía de los psiquiatras Alfred Adler y Rudolf Dreikurs que ha sido desarrollada por las psicólogas Jane Nelsen y Lynn Lott. Un método que consiste en educar a nuestros hijos desde la amabilidad y la firmeza. Y es que el autoritarismo y el castigo no generan la atmósfera de conexión necesaria para que los niños quieran cambiar su comportamiento.

Según palabras de Dreikurs “lo importante no es ganar a los niños si no ganárselos, para ello el adulto debe invertir tiempo en motivar y enseñar competencias esenciales para la vida”.

¿En qué consiste la formación?

Gracias a un completo taller intensivo de dos días los papás os acercaréis a todos aquellos temas indispensables en la gestión de los niños y las familias, todo ello de una manera dinámica y muy cercana. Al finalizar tendréis en vuestras manos una memorias con ayudas teóricas y tablas resumen de lo visto en las sesiones, así como ejercicios y lecturas para profundizar en casa junto a los peques. ¡Podréis poner en práctica todo lo aprendido!

Aprenderás y comprenderás contenidos como:

  • Principios para educar.

  • Claves del respeto mutuo.

  • Practicando la comunicación asertiva.

  • Gestión del no (cómo evitar recibir un no y cómo poner límites de manera asertiva).

  • Cooperación.

  • Gestión emocional (funcionamiento del cerebro, ira, agresividad, rabietas…)

  • Factores que influyen en el mal comportamiento.

  • Enfoque en soluciones.

  • Límites (consecuencias y tipos de consecuencias, alternativas).

  • Rutinas.

  • Motivación y claves del autoestima.

¿Para qué edades está indicado este método?

Los principios de la Disciplina Positiva son efectivos en niños de todas las edades, por ello los contenidos que hemos elegido para compartir contigo en el taller y en Penguins también.

En la familia Penguins solemos contar con papás con hijos de entre 1 y 7 años de edad, así que los ejemplos que usaremos en el taller están adaptados principalmente a esta franja de edad.

¿Por qué debería apuntarme?

  • Desarrollarás un vínculo saludable y una conexión que contribuirá a que tu hijo se sienta importante. Es vital que nuestros hijos se sientan queridos y comprendidos para que puedan crecer autónomos, seguros de si mismos, con criterio y felices.

  • A partir de ahora sabrás escuchar y entender lo que tu hijo quiere.

  • Los niños se sienten más motivados cuando creen que comprendemos su punto de vista. Un niño que se porta mal es un niño desmotivado.

  • Aprenderás a involucrar a los niños para que aprendan a trabajar hacia soluciones en lugar de dar órdenes.

¿Cómo puedo apuntarme?

En nuestra página web encontrarás la forma de inscribirte, la elección del grupo que mejor que venga y toda la información necesaria para formar parte de una experiencia que os cambiará la vida a toda la familia. Eso sí, si estás interesado corre raudo y veloz para no quedarte sin tu plaza porque solo faltan unos días 😉 ¡Te esperamos en Penguins Bonanova (Barcelona)!

Equipo Penguins

¿Cómo estimula la música el cerebro de los bebés?

¿Cómo estimula la música el cerebro de los bebés?

No es nada nuevo si te contamos que la música crea un ambiente especial y tiene el poder de suscitar un montón de sensaciones positivas, ¿verdad? Pero además numerosos estudios demuestran que ayuda al desarrollo físico, emocional e intelectual de los bebés y los niños. De hecho puede mejorar muchas de sus habilidades, ¡por eso nos encanta incluir canciones en nuestras clases!

Y es que para los bebés escuchar música no solo es un momento divertido y relajante, cuenta con múltiples beneficios y desde Penguins hoy queremos hablarte sobre ellos, ¿te apetece acompañarnos?

Los primeros beneficios: la música en el vientre materno

Estudios recientes demuestran que los bebés que han sido expuestos a música clásica en el vientre materno muestran un mejor desarrollo físico y mental después del nacimiento. En un experimento, los fetos fueron expuestos a 70 horas de música clásica durante las últimas semanas de embarazo. A los seis meses, los bebés habían avanzado más en el desarrollo de las habilidades motoras y el desarrollo lingüístico e intelectual que los bebés que no recibieron ningún estímulo musical durante el embarazo, ¡impresionante!

Los bebés nacen con cien mil millones de células nerviosas en el cuerpo, sin embargo, estas células están conectadas vagamente. Pero cada evento que experimenta un bebé (escuchar a su mamá, ver una imagen, sentir la textura de una manta o intentar alcanzar un juguete que cuelga con su mano…) le ayuda a establecer o fortalecer las conexiones intercelulares en el cerebro. Cuanto mayor sea el número de conexiones en el cerebro, mejor será su funcionamiento. Estas primeras experiencias moldean el cerebro y determinan gran parte del potencial que los niños tendrán de adultos. Y escuchar música es una de esas experiencias que desarrollan esta capacidad.

La música y el desarrollo intelectual

Habilidades como la creatividad, la inteligencia espacial, la habilidad matemática, la habilidad lingüística y la inteligencia emocional se perfeccionan gracias a los efectos de escuchar música.

  • Creatividad

Un estudio realizado en Hungría reveló que los niños de tres y cuatro años de edad que recibieron lecciones de música y canto llegan a alcanzar un mayor grado de creatividad que los niños de la misma edad que no recibieron ningún tipo de formación musical.

  • La memoria

Los bebés pueden ayudarse de la música para recordar cosas que han aprendido. Por eso en las clases de Baby Penguins realizamos los ejercicios al ritmo de canciones. Cada canción va unida a un ejercicio, ¡cuando la música suena el peque comienza a moverse recordando qué ejercicio toca! A nosotros nos parece un momento mágico.

  • La inteligencia espacial

La inteligencia espacial es la capacidad del niño de percibir diversas relaciones en el espacio y comprender el mundo visual. Un estudio con niños de guardería realizado en California reveló que a la hora de completar un rompecabezas la tasa de éxito de los niños que recibieron clases de piano fue un 34% superior que la de los niños que recibieron clases de informática durante ese mismo periodo.

  • Inteligencia emocional

La música puede provocar muchas emociones en grandes y pequeños. Al escuchar música los bebés perfeccionan su habilidad para detectar los estados de ánimo y emociones de los demás, al mismo tiempo que desarrollan la conciencia de sus propios procesos internos a través de los matices del sentimiento evocados por la música.

El poder curativo de la música

Por último, la música y el sonido pueden incluso estimular la función inmunológica de los pequeños. Los científicos explican que la música puede crear una experiencia emocional positiva y profunda, lo que estimula la secreción de las hormonas que refuerzan el sistema inmunológico del bebé y ayudan a proteger al organismo contra las enfermedades.

¿Te gustaría apuntarte a nuestras clases Baby Penguins o de ABC musical (con Carmen Romero) y disfrutar los beneficios de la música en el agua o fuera del agua junto a tu bebé? Puedes hacerlo aquí de una forma muy sencilla. ¡Os esperamos! 🙂

Equipo Penguins

¿Cuándo puede empezar un bebé a nadar?

¿Cuándo puede empezar un bebé a nadar?

Una de las dudas más frecuentes cuando los papás quieren apuntar a un bebé a clases de natación es la de cuándo es el momento adecuado para hacerlo. Y nuestra respuesta es clara: ¡prácticamente desde el primer día! La actividad acuática tiene grandes beneficios para bebés y papás, tal y como contamos en un anterior artículo (¡si te lo perdiste corre a leerlo!), y además no supone ningún peligro para el pequeño. En el momento en el que los padres se sientan preparados y animados para iniciar la experiencia en Penguins les esperamos con los brazos abiertos.

Si nos paramos a pensar el agua calentita de una piscina climatizada es lo más parecido al líquido amniótico del vientre materno, por lo que el bebé se sentirá en un entorno relajado y más que familiar para él.

El líquido amniótico rodea al bebé en el útero, le protege de lesiones externas, le sirve de amortiguador para los golpes y evita que le dañe la presión que ejercen los órganos de la madre sobre él. También ayuda a mantenerlo calentito, a desarrollar los pulmones e incluso le alimenta.

¿Alguna vez te has preguntado por qué los bebés bucean y flotan en el agua?

¡La clave es el instinto! En los bebés que tienen menos de seis meses de vida, sucede un reflejo llamado respuesta bradicardia, cuando las cabezas de los pequeños son sumergidas en agua, de forma instintiva cierran la glotis y el ritmo de su corazón se hace más lento mientras están bajo el líquido. De esta manera pueden aprender a hacer inmersiones, flotar y a salir del agua por su propios medios.

Además, cuando los bebés son colocados boca abajo con el agua cubriéndoles la tripita, automáticamente empiezan a mover sus brazos y piernas simulando acciones coordinadas propias de la natación. Esto se conoce como el reflejo de nadar, eso sí, esto no significa que puedan dominar sus movimientos, por lo que siempre han de estar bajo supervisión adulta. Y ahí es donde entran nuestras clases de actividad acuática 😉

Otros reflejos primitivos del bebé son el agarre (este reflejo se desencadena cuando se toca o presiona con un dedo, o con un objeto, la palma del bebé, sus dedos se cerrarán automáticamente para agarrar el dedo o el objeto) y la marcha (si se sostiene al recién nacido verticalmente y colocas sus pies en una superficie plana, cuando las plantas de sus pies tocan la superficie, colocará un pie delante del otro acompasadamente, como si quisiera andar).

Según los expertos estos instintos se van perdiendo a partir de los tres meses de vida, por lo que aconsejan aprovecharlos a la hora de iniciar el aprendizaje y el desarrollo del pequeño. Interesante, ¿verdad?

¿Hay algún motivo para que un bebé no pueda sumergirse en el agua?

¡Normalmente no! Tan solo aconsejamos que cuando un bebé tiene fiebre o esté enfermo no acuda a la piscina. Tampoco deben nadar los niños que en ese momento tengan infección de oído o infecciones víricas y contagiosas de la piel.

Otras condiciones como el asma o dermatitis atópica no son ningún impedimento siempre y cuando se sigan las medidas necesarias.

¿Qué necesito para apuntar a mi bebé a las clases de actividad acuática?

¡El único requisito son las ganas! Y motivación para transmitírsela a tu pequeño. En Penguins proporcionamos un entorno amigable y tranquilo para bebés y papás, con todas las comodidades al alcance de tu mano.

¿Quieres unirte a nosotros? Para conocer nuestros horarios y reservar una plaza haz click aquí.

Equipo Penguins

Mi hijo tiene miedo al agua, ¿qué puedo hacer?

Mi hijo tiene miedo al agua, ¿qué puedo hacer?

Para la mayoría de los pequeños el agua es un medio divertido y del que disfrutan especialmente en verano, sin embargo, algunos niños desarrollan miedo al agua desde muy temprano y no quieren ni asomar el pie al borde de la piscina. Si tu peque se resiste a aprender a nadar y no sabes cómo afrontarlo desde Penguins te damos algunas claves para que en un futuro sea todo un pececillo, ¿quieres conocerlas?

¿Por qué ese miedo al agua?

Normalmente el miedo al agua del pequeño surge por varios motivos:

  • Por inseguridad, el niño se anticipa mentalmente al peligro.

  • A veces los padres proyectan sus propios temores en los niños, el miedo surge cuando el pequeño toma también esta preocupación como suya.

  • Tras sufrir alguna experiencia negativa en el agua o una práctica pedagógica inadecuada cuando se inicia el aprendizaje de la natación. Y es que en muchas piscinas o clases de natación simplemente se centran en enseñar a nadar como método de supervivencia, con profesores dando órdenes fuera del agua, piscinas para adultos y poco adaptadas, muchos niños por profesor y en general un ambiente que de primeras puede resultar hostil para un niño muy pequeño, seguro que a alguien le suena esto, ¿verdad?

Cómo solucionarlo y/o prevenirlo

  • Fomentar la autoestima y seguridad del niño desde los primeros años es muy importante. Muchas veces una personalidad insegura nace de una sobre protección a edades tempranas y como hemos explicado en el punto anterior, del miedo de los padres. Tal y como contamos en este artículo un bebé que se mueve desde los primeros meses de vida será un niño más feliz, sano y con mayor autoestima. Limitar las primeras experiencias del pequeño a la estancia en la cuna o en el cochecito significa reducir los estímulos positivos que ayudan a su crecimiento tanto físico como intelectual. ¡No hay que temer que experimenten!

  • Nunca hay que presionar al niño con meterse en el agua ni obligarlo a meter la cabeza debajo del agua, esto solo causará más rechazo y ansiedad. Debe ir conociendo el medio acuático como algo agradable y re aprender si ha sufrido una mala experiencia. Los niños suelen interesarse por sí mismos si ven a otros amigos o a sus propios padres pasárselo bien. ¡Poco a poco y acompañándolo en el proceso para afrontar y superar ese miedo juntos!

  • El agua como juego: a través del juego se puede conseguir que los niños pierdan el miedo al agua y que, en vez de percibirla como un elemento peligroso y desconocido, la consideren como un medio muy divertido. Por eso en las clases de Penguins fomentamos la motivación del niño a través del juego y la imaginación, creando distintas historias que le invitan a soñar y a participar en la clase de forma activa. ¡Te aseguramos que se lo pasan en grande!

  • Iniciarse en la natación desde bebés, ya que el sentimiento de independencia y autoconfianza del pequeño aumenta, dos importantes factores que inciden en un mejor desarrollo emocional (¡para saber más sobre ello clica aquí!)

Las clases de natación infantil en Penguins

Nuestras clases de natación para niños a partir de 3 años tienen su origen en el método americano de la escuela “Imagine Swimming”. Con el profesor siempre en el agua, mucha cercanía y juego, ¡mucho juego! Además en Penguins creamos un ambiente único y especial gracias a instalaciones pioneras en España (techos y paredes sin eco), especialmente pensadas para ellos, grupos reducidos (máximo 4 niños por profesor) y profesores súper empáticos. Además para nosotros es importante que las familias puedan presenciar las clases de sus hijos por eso en PENGUINS os invitamos a ver todas las clases! No solo queremos que aprendan a nadar, queremos que se enamoren de este deporte y lo disfruten como parte de su día a día.

Esperamos que te haya resultado útil el artículo y dentro de poco tengas un pequeño gran nadador en casa 🙂 Si este curso 18/19 tu peque y tú os animáis a conocer nuestras instalaciones… ¡os esperamos con los brazos abiertos!

Equipo Penguins

El movimiento y el bebé: método ABC

Todo el mundo sabe que el movimiento tiene grandes beneficios a nivel neurológico para los seres humanos, ¿pero sabías que un bebé activo y que se mueve desde el primer día será un bebé más sano y feliz?

Los primeros años de vida son definitivos para la vida adulta ya que se crean la mayoría de conexiones neuronales. El bebé durante el primer año hace unas conexiones neuronales muy rápidas, por ello necesita movimiento y estimulación para absorber conocimientos como una esponja y pasar por las distintas etapas: arrastre, gateo, caminar, correr… Y no solo eso, además la actividad fortalece los músculos y potencia la coordinación.

En Penguins, junto a Carmen Romero, psicóloga infantil y con amplia experiencia ayudando a miles de familias con sus bebés, te acompañamos en esta fase tan importante para vosotros y para los peques de la casa. ¿Quieres saber de qué se trata?

Cómo son las clases del método ABC: estimulación para bebés

En nuestras clases aprenderás un sin fin de ejercicios, actividades y juegos que fomentarán el correcto desarrollo de tu bebé. ¡Echa un vistazo a nuestro vídeo!

Las sesiones de ABC Baby Gym se componen de una parte teórica, otra práctica y un espacio de asesoramiento en la crianza y educación del bebé. Y en ABC Musical se trabajará el cerebro del pequeño a través de juegos y actividades unidas a la música. Suena bien, ¿verdad?

A partir de los 6 meses en ABC “Quiero aprender” el niño se iniciará en el conocimiento de las letras, los colores, las formas, las emociones… ¡Y mucho más!

¿Por qué debería apuntarme?

  • El ejercicio a edades tempranas tiene grandes beneficios a nivel motriz, neurológico, cognitivo, emocional y orgánico.

  • ¡Un bebé que se mueve descansa mejor durante la noche!

  • A través del movimiento se trabaja el patrón cruzado, la respiración, el equilibrio y la coordinación de los pequeños.

  • Además las actividades con los bebés en el agua o en el suelo potencian enormemente el vínculo afectivo con sus papás y permiten seguir de forma activa el desarrollo del bebé.

  • Conocerás a otras mamás y papás con las que compartir experiencias. ¡Y te lo pasarás en grande!

  • Aprenderás las mejores herramientas para cubrir las necesidades del bebé: fisiológicas, emocionales y neurológicas.

  • Un bebé que domina bien su cuerpo y conoce su entorno será un niño con más capacidad de resolver problemas, relacionarse con los demás y con mayor autoestima.

  • Recibirás asesoramiento experto en la educación del pequeño.

¿Cómo puedo apuntarme?

¡Muy fácil! A través de nuestra página web puedes consultar los grupos y horarios para que elijas el que más te conviene y se adapte a ti, después podrás reservar tu plaza con un click. Nosotros ya estamos deseando conocerte 😉

Equipo Penguins

Estoy embarazada, ¿hasta cuándo puedo nadar?

Estoy embarazada, ¿hasta cuándo puedo nadar?

Realizar ejercicio acuático durante el embarazo te ayudará a preparar tu cuerpo (¡y mente!) para ese día tan esperado y especial: la llegada del bebé. Además, tal y como te contamos aquí, gracias a sus múltiples beneficios te mantendrás en forma, ayudarás al correcto desarrollo del pequeño y reducirás cualquier tipo de molestia propia de la etapa, ¿pero sabes hasta cuándo puedes practicar natación? ¡Te lo explicamos!

El agua es el medio perfecto para las embarazadas, ya que gracias a la flotación te sentirás mucho menos pesada a la hora de hacer actividad física y reducirás las posibilidades de sufrir una lesión. Por otro lado, te contamos que ya seas nadadora habitual o no estés acostumbrada al ejercicio en general nuestras clases bajo el método AIPAP están pensadas para ti.

Dudas frecuentes: ¿hasta cuándo podré acudir a las clases?, ¿es seguro?

Las clases para embarazadas de Penguins están recomendadas pasado el primer trimestre de gestación hasta el último día de tu  embarazo, ya que no corres el riesgo de sufrir caídas, golpes, elevadas temperaturas por estar al aire libre o peligro por alturas. Y no solo eso, es sabido que las últimas semanas pueden ser un poco complicadas debido al aumento de peso, la hinchazón, las molestias de espalda, el cansancio acumulado… Probablemente no te apetezca moverte mucho pero nada mejor que el agua para aliviar todos estos síntomas antes del gran día. En resumen, puedes disfrutar de los ejercicios y de sus beneficios hasta el último día del embarazo sin problemas, ¡incluso hasta el propio día del parto!

El método AIPAP es una técnica totalmente segura avalada por asociaciones de matronas de España y por el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona. Por otra parte, estos ejercicios han demostrado la reducción de la tasa de cesáreas, obteniendo hasta un 96% de partos naturales para las mujeres que lo practican y en el año 2016 fue premiada por el Ministerio de Sanidad, con el título de “Buenas prácticas sanitarias”.

Las clases son impartidas por expertas comadronas, nuestra piscina tiene la temperatura ideal y también contamos con un sistema de cloración salina que previene las alergias derivadas del cloro químico. ¿Alguien da más?

Carolina Ferrer, del blog “La cocina de Carolina”, explica en este bonito artículo como vivió las clases con nosotros y queremos citar una parte de su experiencia que tanto nos gusta: “Gracias a tener a comadrones de profesores, aprendí como funciona el proceso del parto, qué posturas ayudan abrir la pelvis en cada fase del parto, a controlar la respiración, a aguantar las contracciones… tenía fuerza en mis piernas para aguantar de cuclillas… y muchísimo más”.

¿Y si rompo aguas en la piscina?

¡Tranquila! Te enterarás enseguida, ya que el líquido que saldrá tendrá una temperatura más elevada que la de cualquier piscina climatizada que puedas encontrarte.

¿Por qué debo empezar pasado el primer trimestre?

El inicio del embarazo es un momento muy delicado, por eso creemos que es mejor prevenir cualquier problema o complicación durante esos meses. Incluso en algunos casos concretos se aconseja reposo y tranquilidad. ¡Después nada podrá pararte! Eso sí, antes de iniciar la natación o cualquier actividad física durante el embarazo debes consultarlo siempre con tu médico en las revisiones rutinarias.

¿Cuándo no debería hacer ejercicio en el agua?

El ginecólogo puede desaconsejar la actividad en los siguientes casos:

  • Embarazo de alto riesgo.
  • Amenaza de parto prematuro.
  • Placenta previa.
  • Retardo en el crecimiento uterino.
  • Problemas vasculares.
  • Dilatación del cuello del útero.
  • Haber expulsado el tapón mucoso o sufrir una enfermedad de la gestación incompatible con el ejercicio.

Pero en general, cuando la condición de la mamá es buena y todo va viento en popa no existe ningún problema, ¡al contrario!

Si después de leer el artículo hemos terminado de animarte puedes consultar nuestros horarios y clases aquí. ¡En Penguins estamos deseando conocerte! Antes de despedirnos aprovechamos para recordarte que a partir de septiembre también estaremos dando clase en la piscina interior del Royal Fitness del hotel Fairmont (Barcelona, avenida Diagonal) tanto para embarazadas como para peques de 0 a 3 años.

Equipo Penguins

¡Penguins crece!

¡Penguins crece!

En Penguins Barcelona hoy estamos muy felices de poder compartir contigo una noticia que nos llena de ilusión, ¿quieres saber cuál es?

Estamos enormemente agradecidos por la confianza de las centenas de familias que han participado y siguen participando en nuestras clases, por eso estamos encantados de poder contarte que… ¡Ampliamos instalaciones! Si, sí, has leído bien. A partir de septiembre contaremos con una nueva instalación en Barcelona en la calle Diagonal. Será en la piscina interior del Royal Fitness del hotel Fairmont para impartir clases para bebés y niños de 0 a 3 años y embarazadas.

Y es que Penguins nace bajo el sueño de ver disfrutar y progresar a niños de todas las edades en el agua, algo que día tras día se está cumpliendo gracias al esfuerzo de todo un equipo y de personas como tú.

Cuéntame… ¿Por qué ampliáis instalaciones?

  • Sabemos lo importante que es para algunas familias el poder disfrutar junto a sus pequeños los fines de semana o las tardes libres, por ello queremos seguir trabajando para ampliar horarios e instalaciones. Por eso otra de las novedades para el curso 2018-2019 es que los domingos por la mañana estaremos abiertos en Bonanova. ¡No queremos que nadie se pierda esta maravillosa experiencia!

  • ¡Ver a bebés y niños felices en el agua y progresando clase tras clase es todo lo que necesitamos!

  • Y sobretodo, porque la natación es un deporte increíble y queremos que los niños se enamoren de él tanto como nosotros. Gracias a los juegos y a la motivación de un gran equipo lo conseguimos día a día.

¿Y qué vais a ofrecer a partir de ahora en Penguins Barcelona?

  • Tal y como te explicamos en este artículo la instalación donde se imparten las clases de bebés debe cumplir unos requisitos muy especiales, por eso ampliaremos y ofreceremos la actividad en instalaciones adecuadas para la salud y comodidad de todas las familias.

  • Desde nuestro inicio en Penguins hemos querido enfocarnos en las actividades acuáticas para embarazadas, bebés y niños. Algo que nos permite centrarnos en lo que realmente queremos hacer bien e invertir todos nuestros recursos en mejorar semana tras semana. ¡Todo pensado para ofrecer la mejor experiencia a todas nuestras familias pingüinas!

  • Continuaremos inspirándonos y buscando referencias en todas las escuelas de natación top del mundo para seguir avanzando con entusiasmo y firmeza hacia el futuro.

Resumen

  • Nuevas instalaciones: Royal Fitness Diagonal (Barcelona)…
  • Clases: bebés (0-3 años) y embarazadas!
  • Inscripciones abiertas próximamente 🙂

¡Os esperamos con las alitas abiertas para seguir disfrutando juntos!

Equipo Penguins

10 requisitos que debe cumplir una piscina para bebés

10 requisitos que debe cumplir una piscina para bebés

Como ya hablamos en uno de nuestros anteriores artículos la matronatación o natación para bebés es una experiencia mágica y con muchos beneficios para los peques de la casa (¡léelo aquí!), ¿pero sabes cómo debe ser una buena piscina para bebés? En Penguins creemos que es muy importante que se cumplan algunos requisitos para que bebés y papás disfruten de las clases con todas las garantías. ¡Hoy te contamos cuáles son!

1. Temperatura del agua: el agua de la piscina debe estar siempre a una temperatura adecuada para que los pequeños, entre los que a veces puede haber recién nacidos, estén cómodos. La temperatura para realizar la actividad nunca debe ser inferior a 30 grados centígrados. ¡En nuestras instalaciones el agua siempre está en el punto perfecto!

2. Atmósfera: como no queremos cambios bruscos al salir o entrar en la piscina la temperatura del ambiente debe ser similar a la del agua, así los bebés no cogerán resfriados ni tiritarán en ningún momento.

3. Instalaciones: la piscina de los pequeños debe ser pensada para ellos. Entre otros avances, la piscina de Penguins cuenta con material anti-sonido para crear un entorno más acogedor y ayudar a la tranquilidad del bebé. ¡Adiós al eco!

4. Tratamiento de agua: para evitar problemas de salud, la cloración salina o natural es la mejor opción. Este sistema de desinfección utiliza directamente sal para eliminar eficazmente las bacterias. A diferencia del cloro sintético utilizado habitualmente en las piscinas, la sal no irritará la piel ni los ojos, y no habrá productos químicos en contacto con los bebés.  ¿Interesante verdad?

5. Piscina desbordante: es muy aconsejable que la piscina sea tipo desbordante, es decir donde la lámina de agua rebosa por encima de los niveles del borde en todo el perímetro de la piscina para garantizar una agua más sana ¡Recordemos que todos los bebés tragan agua!

6. Higiene: el agua de la piscina para bebés debe estar siempre en perfecto estado para que todos puedan pasarlo en grande, por eso es importante que los peques utilicen bañadores adecuados que retengan cualquier fuga. Nosotros combinamos dos modelos especiales provenientes de Suecia y UK, ¡a prueba de balas! Además los adultos, que también participan en la sesión, deberán darse una ducha con jabón antes de entrar al agua.

7. Vestuarios: en ocasiones algunos vestuarios están bastante apartados de la piscina y en este trayecto los bebés pueden sentir frío. Por ello es muy conveniente que cerca de la piscina exista un lugar especial para bañar y cambiar a los bebés después de la sesión. Y si además hay cremas y jabones especiales para su delicada piel mejor que mejor. ¿Quieres ver cómo es nuestra zona para bebés? También hay que pensar en la comodidad de los padres, por lo que los vestuarios de adultos gozarán de todo el confort.

8. Estimulación: ¿qué pasa si juntamos música y agua? ¡Se crea la magia! En Baby Penguins los ejercicios se hacen al ritmo de canciones, que forma parte del método estimulante en el aprendizaje para los niños.

9. Profesores: es vital que las clases sean impartidas por profesionales expertos en la natación para bebés y conozcan a la perfección los métodos de enseñanza. En Penguins ofrecemos una formación completa a todos los miembros del equipo que incluye decenas de horas de formación teórica, horas de práctica e incluso un test final que permite garantizar la calidad de todas nuestra clases.

10. Método: En Penguins, inspirados por escuelas reconocidas a nivel mundial en Suecia, utilizamos un método único a través del cual conseguimos un claro progreso de los bebés que participan. ¡Las clases permiten que los bebés se sientan felices en el medio acuático y también fomentar al máximo su desarrollo físico y cognitivo por lo que es mucho más que simplemente chapotear en el agua!

Si después de leer el artículo te ha picado el gusanillo y este verano te apetece iniciarte en la matronatación te contamos un secreto: inspirado por escuelas de natación infantil de EEUU y Suecia, Penguins Barcelona es un centro único en España a nivel de instalaciones, equipo y métodos para embarazadas, bebés y niños. ¡Ven a conocernos!

Puedes informarte sobre los horarios de nuestra piscina para bebés y reservar tu plaza aquí. ¿Te lo vas a perder?

Equipo Penguins

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Call Now Button